
Curso Alianzas estratégicas efectivas
Horario:
Autogestionable – 3 meses
Duración:
60 Horas
Fecha de inicio:
Permanente
Teniendo en cuenta la agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) establecidos en la ONU los cuales son los lineamientos con los cuales los estados y diferentes organismos internacionales propenden por un sistema internacional globalizado busca que las actividades empresariales del nuevo orden económico mundial tengan sistemas de tecnología adecuados para afrontar los nuevos que se enfrentan. Lo cual obliga que los empresarios y a sus stake holder, desarrollen diferentes herramientas que den respuesta a los desafíos de los siglos venideros, consolidando aliados estratégicos donde se realizará un énfasis en los aspectos jurídicos y en los criterios prácticos a tener en cuenta en una estructuración efectiva.
Inversión
Público externo
$ 205.000
Comunidad (Estudiantes, profesores, administrativos, afiliados a Cafam)
$ 174.250
Egresados
$ 164.000
Grupos (Superiores a 3 personas)
$ 184.500
Características del programa
Certificación Nacional de Uniagustiniana, Certificación Internacional España EDUCON, EEUU Andragogy Autonomous University de la Florida
No. Módulo | Nombre Módulo | Contenido |
---|---|---|
1 | ROL DE ALIANZA Y CRITERIOS A TENER EN CUENTA PARA ENTENDER UNA ALIANZA | 1) Las preguntas que debo realizar para entender las alianzas estratégicas efectivas. 2) Ventajas y riesgos de una alianza. 3) Factores claves de éxito en una alianza empresarial 4) Tendencias de los modelos de alianza empresarial |
2 | CICLO PARA LA REALIZACION DE UNA ALIANZA ESTRATEGICA EFECTIVA – ANALISIS Y NEGOCIOS EMPRESARIALES EXITOSOS: | 1) Como hacer alianzas empresariales efectivas 2) Estructuración de una alianza efectivas 3) Etapas para una alianza estratégica efectiva 4) Análisis y negocios empresariales exitosos |
3 | CLASIFICACION Y TIPOLOGIAS A LA HORA DE REALIZAR ALIANZAS EMPRESARIALES: | 1) Clasificación de las alianzas empresariales y el modelo de franquicia 2) Aspectos generales del out sourcing y sus alcances recientes 3) Joint Venture y sus desarrollos actuales 4) Clúster – Trust – Maquila y otras modalidades de alianzas empresariales |
Experto | Perfil y Experiencia |
---|---|
CARLOS MAURICIO NIETO | Abogado de la Universidad del Rosario, especialista en Derecho Administrativo, Derecho Financiero y Contratación Estatal de la misma Universidad.
Veinticinco (25) años de experiencia en Derecho Administrativo, aspectos contractuales, acciones administrativas contenciosas, conocimiento en las diversas actividades precontractuales, contractuales y post contractuales, mecanismos alternativos de resolución de conflictos (Conciliador), procedimientos de control y supervisión en asuntos disciplinarios, acciones de tutela. Experiencia en aspectos relacionados con organizaciones solidarias en aspectos como revisión de estatutos, gestión tributaria, presentación de pesimismo y balance social, conocimiento en la figura del trabajo asociado, responsabilidad social corporativa, buen gobierno solidario y agente liquidador de entidades del sector solidario. |