
Ciberseguridad y Ciberdefensa
Horario:
Viernes 6 p.m. a 10 p.m. – Sábado de 7 a.m. a 1 p.m.
Duración:
40 Horas
Fecha de inicio:
22/09/2023
Fecha de terminación:
14/10/2023
En la actualidad el mundo ha venido enfrentando situaciones referentes a ataques en el ciberespacio, orientados a entidades de misión crítica, financieras, públicas y privadas buscando desestabilizar una nación y sus organizaciones a través de interceptaciones, mediante el empleo del uso de Internet, fraudes informáticos e incidentes; generando vulnerabilidad de alto nivel, aunado a la escaza capacitación de personal en áreas de Ciberseguridad y Ciberdefensa. En este curso se ofrece un enfoque general del Ciberespacio, iniciando con una descripción de los aspectos técnicos y normativos que buscan mitigar amenazas e incidentes, disminuyen impactos generados contra la integridad de las personas, los activos de información y la infraestructura crítica.
Inversión
Público externo
$ 1.200.000
Comunidad (Estudiantes, profesores, administrativos, afiliados a Cafam)
$ 1.020.000
Egresados
$ 960.000
Grupos (Superiores a 3 personas)
$ 1.080.000
Características del programa
Aquellos alumnos que hayan superado satisfactoriamente los módulos de estudio, con sus respectivas evaluaciones, recibirán un certificado emitido por UNICAFAM y AVTECNOLOGIA. El grupo de docentes son empresarios y consultores internacionales, con gran experiencia en la materia
No. Módulo | Nombre Módulo | Contenido | No. Horas |
---|---|---|---|
1 | ENFOQUE DE LA CIBERSEGURIDAD. | • Conceptos de Ciberseguridad, Ciberespacio y Ciberataque | • Definiciones de Amenaza, Riesgo, Incidente y Vulnerabilidad. • Evolución de las amenazas.10 |
2 | NORMATIVA DE LA CIBERSEGURIDAD | • Estrategias internacionales y nacionales para el ciberespacio | • Estrategia de Implementación. • Política de Seguridad y Privacidad de la Información10 |
3 | TÉCNICAS DE CIBERATAQUES | • Capacidades e implementación de la Ciberdefensa | • Respuesta ante incidentes informáticos • Ciberequipo rojo y Ciberejercito • Detección, respuesta y recuperación • Detección de intrusos • Ethical Hacking • Pruebas de penetración • Infraestructura de misión critica10 |
4 | TÉCNICAS DE CIBERDEFENSAS | • Capacidades e implementación de la Ciberdefensa | • Respuesta ante incidentes informáticos • Ciberequipo rojo y Ciberejercito • Detección, respuesta y recuperación • Detección de intrusos • Ethical Hacking • Pruebas de penetración • Infraestructura de misión critica10 |
Experto | Perfil y Experiencia |
---|---|
Agustín Moreno Cañadas |
Doctorado de la Universidad Nacional de Colombia. Asesor de Tesis: Alexander Zavadskij. Magister de la Universidad Nacional de Colombia. Área de investigación: Seguridad de la Información: Criptografía, Estenografía, Combinatoria, Aplicaciones de la teoría de la representación. Enfoque a la Criptografía Visual y Teoría de los números aditivos. Teoría de la representación: Representaciones de espacios vectoriales. Profesor Asociado y Jefe de estudios de postgrado y de pregrado. Universidad Nacional de Colombia. Jefe del Curso de Postgrado en Criptografía, Universidad Nacional de Colombia, Departamento de las matemáticas. Responsable del curso de postgrado en visual Criptografía, Universidad Nacional de Colombia, Departamento de Matemáticas. Profesor visitante de la UNAM- México. Profesor visitante Universidad de Antioquia-Colombia. Profesor de la UNAM- México. Profesor en la Universidad de Londres-Reino Unido. |
José Ebert Bonilla Olaya |
Ingeniero de Sistemas, Especialista en Gerencia de Tecnología y Magister en Ciencias de la Información y comunicaciones, con formación integral, certificado PMP y experiencia exitosa en la gerencia de áreas de TIC, asesor y consultor en tecnología, diseño de soluciones innovadoras en seguridad de la información y ciberseguridad; y en la trasformación digital de organizaciones a través del uso y apropiación de tecnología. Se ha desempeñado como subdirector de Desarrollo de la Agencia Nacional de Gobierno Digital, así mismo ha sido jefe de la Oficina de Informática y Sistemas de FONCEP (Fondo de Prestaciones Económicas, Cesantías y Pensiones) y Gerente & CTO en EKIT, empresa orientada a la consultoría informática y actividades de administración de instalaciones informáticas. |
Ing. Esp. Andrés Camilo Castelblanco | Ingeniero de Sistemas con habilidades en análisis, diseño e implementación de aplicaciones de software web. Tiene experiencia en seguridad informática, con conocimientos en buenas prácticas, programación, algoritmia, motores de bases de datos y plataformas web. Consultor en seguridad informática. Diplomado en Seguridad Informática. Certificación ISO 27001, Ethical Hacking, Detención avanzada de ataques a la red. Cuenta con experiencia docente. Apasionado por el emprendimiento e ideas que cambien paradigmas. Actualmente Chief Operating Officer de la empresa Dreamtechlogic. www.dtl.com.co |
Alfonso Valencia Rodríguez |
Ingeniero de Sistemas. Especialista Telemática y Negocios por Internet. Magister en Gestión de la Información. Escuela Colombiana de Ingeniería. Certificado como Auditor Interno ISO 2701:2013. Certificado como Audito Interno en BASCv6:2022. Ingeniero Líder de Seguridad y Arquitecto de Información de la Agencia Nacional Digital. Creador y Director de la Especialización en Seguridad informática de la Universidad Piloto de Colombia. Consultor registros calificados especializaciones y maestrías en temas de Seguridad de la Información. Funcionario del área de Tecnología en Banco Caja Social y Colmena Corporación. Docente Universitario a nivel de Maestría de la Policía Nacional de Colombia, Universidad Militar de Colombia entre otras. Actualmente se desempeña como Chief Executive Officer en www.avtecnologia.com.co, empresa dedicada a Proyectos de Ingeniería Web Segura y Protección de Información. Conferencista Internacional. |
