
Curso internacional en atención integral de enfermería en cuidados paliativos
Horario:
Autogestionable
Duración:
50 Horas
Fecha de inicio:
Permanente
Este curso ofrece una revisión bibliográfica sobre los cuidados paliativos en el ámbito de la enfermería y de los cuidados integrales que estos profesionales dirigen hacia sus pacientes. Es importante hacer hincapié en que, a día de hoy, las intervenciones en CP están evolucionando de manera vertiginosa y favorable hacia una población cada día más envejecida.
No hay duda de que la medicina avanza para tratar las patologías y alargar la esperanza de vida, y eso también hace importante y meritorio conseguir que esa vida, que se alarga debido a la cronicidad de las enfermedades, merezca la pena, es decir, que el paciente no sufra más agonía de la que ya es de por sí la sensación de irreversibilidad y muerte cercana.
Inversión
Público externo
$ 600.000
Comunidad (Estudiantes, profesores, administrativos, afiliados a Cafam)
$ 510.000
Egresados
$ 480.000
Grupos (Superiores a 3 personas)
$ 540.000
Características del programa
1. Actualización gratuita por los 5 años siguientes en el contenido de los Módulos que conforman este programa
2. Acceso a webinar desarrollados por Formación Alcalá, con la obtención
3. Posibilidad de publicación de articulos científicos, portal de noticias N Punto
4. Acceso a Podcast
Módulo | Nombre Módulo | Contenido Módulo | |
---|---|---|---|
1 | Consideraciones éticas y legales | Ética. Legislación. Resumen. Autoevaluación. |
. |
2 | Atención integral, integrada y multidisciplinar | Atención integral, integrada y multidisciplinar. Integral. Integrada. Equipo multidisciplinar. Resumen. Autoevaluación. |
|
3 | Comunicación | Comunicación. Resumen. Autoevaluación. |
|
4 | Apoyo a la familia | Apoyo a la familia. Cuidador principal. Duelo. Resumen. Autoevaluación |
|
5 | Valoración integral | Valoración integral. Entrevista. Escalas de valoración. Escala de calidad de vida SF-36. Escala multidimensional de evaluación de síntomas: Edmonton Symptom Assesment System (ESAS). Escala analógica visual graduada (EVA). |
Escala de expresión facial. Índice de Barthel. Otras escalas utilizadas. Resumen. Autoevaluación |
6 | Síntomas, complicaciones potenciales y tratamiento | Síntomas, complicaciones potenciales y tratamiento. Síntomas principales. Dolor. Disnea. Ansiedad. Delirio. Hemorragia. Otras complicaciones. Respiratorias. Estertores. Tos. Hemoptisis. Urológicas. Incontinencia. Uropatía obstructiva (retención urinaria). Espasmo vesical. Hematuria. Gastrointestinales. Diarrea. |
Estreñimiento. Náuseas y vómitos. Obstrucción intestinal. Pirosis. Xerostomía. Dermatológicas. Úlceras por presión (UPP). Prurito. Xerosis. Sistémicas. Fiebre. Astenia. Diaforesis. Neuropsicológicas. Insomnio. Depresión. Resumen. Autoevaluación |
7 | Vías de administración | Vías de administración. Resumen. Autoevaluación. |
|
8 | Cuidados de confort | Cuidados de confort. Resumen. Autoevaluación. |
|
9 | Nutrición | Nutrición. Resumen. Autoevaluación. |
|
10 | Agonía y sedación | Agonía. Sedación. Resumen. Autoevaluación. |
Dirigido a:
Técnicos y tecnólogos en áreas de la salud.
Profesionales con título de especialistas en Enfermería o profesionales de ámbitos similares.
Metodología
El desarrollo del programa formativo se realiza a distancia, el alumno dispondrá de los contenidos en formato PDF y realizará la evaluación en la plataforma online, esta plataforma está operativa 24x7x365 y además está adaptada a cualquier dispositivo móvil.
El alumno en todo momento contará con el apoyo del departamento tutorial
Formas de pago
Consulta con tu asesor aquí