Diplomado especializado universitario en entrenamiento deportivo y preparación física

}

Horario:

Autogestionable

Duración:

225 Horas

Fecha de inicio:

Permanente

El entrenamiento deportivo es un proceso planificado y complejo que organiza cargas de trabajo progresivamente crecientes destinadas a estimular los procesos fisiológicos del organismo. Esto favorece el desarrollo de las diferentes capacidades y cualidades físicas. Así, básicamente, ayuda al atleta a lograr sus objetivos mediante la administración del proceso de mejora del rendimiento

Este programa formativo contiene material con una visión innovadora sobre los factores que inciden en el rendimiento deportivo, desde una óptica del esfuerzo. Tradicionalmente, se ha constatado desde perspectivas científicas, pero esta nueva visión permite al profesional (técnico y preparados físicos) interpretar los datos aportados por dichos profesionales y llevarlos a la práctica para mejorar el entrenamiento deportivo y la preparación física.

Inversión

agsdi-person

Público externo

$ 1.170.000

agsdi-people

Comunidad (Estudiantes, profesores, administrativos, afiliados a Cafam)

$ 994.500

agsdi-learn

Egresados

$ 936.000

agsdi-target

Grupos (Superiores a 3 personas)

$ 1.053.000

Características del programa

1. Actualización gratuita por los 5 años siguientes en el contenido de los Módulos que conforman este programa
2. Acceso a webinar desarrollados por Formación Alcalá, con la obtención
3. Posibilidad de publicación de articulos científicos, portal de noticias N Punto
4. Acceso a Podcast
Módulo Nombre del Módulo Contenido del Módulo
1 Entrenamiento deportivo
  • Introducción.
  • Conceptos básicos de la teoría del entrenamiento deportivo.
  • Definiciones. Aclaración. Características. El entrenamiento deportivo como sistema dinámico complejo. Conceptualización sistémica del entrenamiento deportivo.
  • La integración de factores en el entrenamiento deportivo.
  • Principios generales y específicos de estructuración del entrenamiento. Leyes Fundamentales del Entrenamiento Deportivo. Ley de Selye o del síndrome general de adaptación. Ley de Schultz-Arnodt o ley del umbral. Principio de supercompensación. Principios de entrenamiento.
  • Estructuras de entrenamiento: Ejercicios por categorías y grupos musculares. Ejercicios por grupos musculares: Análisis del movimiento. Estructuras implícitas en la organización del entrenamiento deportivo.
  • El deportista como sistema de organización complejo. Sus capacidades motrices. Capacidades motrices. Definiciones. Aclaración. Características. Capacidades motrices. Clasificación.
  • Resumen.
  • Autoevaluación
2 Cualidades motrices de fuerza
  • Introducción.
  • Concepto y factores.
  • Momentos de fuerza. Eficacia mecánica y entrenamiento.
  • Factores determinantes de la fuerza como cualidad física. Modificaciones en el factor morfológico.
  • Clasificaciones y tipos de fuerza. Tipos de fuerza.
  • Detección de tipologías de fuerza.
  • Manifestaciones de fuerza en el entrenamiento deportivo: Movimientos isocinéticos.
  • Manifestaciones de fuerza en el entrenamiento deportivo. Fuerza isométrica máxima.
  • Manifestaciones en el entrenamiento deportivo. Fuerza dinámica.
  • Manifestaciones en el entrenamiento deportivo. Fuerza velocidad y potencia.
  • Metodologías para el entrenamiento de la cualidad motriz fuerza. Entrenamiento de la fuerza. Nivel iniciación. Entrenamiento de la fuerza. Nivel perfeccionamiento. Entrenamiento de la fuerza máxima. Entrenamiento de la fuerza en repeticiones adecuadas. Entrenamiento de la fuerza: Explosiva, rápida y potencia. Entrenamiento de la fuerza resistencia.
  • Resumen.
  • Autoevaluación
3 Cualidades motrices de amplitud de movimiento
  • Introducción.
  • Concepto de amplitud de movimiento y consideraciones generales.
  • Propiedades de la ADM.
  • Métodos de entrenamiento de la ADM. Técnicas para el entrenamiento de la ADM. Facilitación neuromuscular propioceptiva. Evaluación de la amplitud de movimiento.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.
4 Cualidades motrices de resistencia
  • Introducción.
  • La resistencia como cualidad motriz. Definición y tipos de resistencia. Dinámica de sistemas energéticos preferentes. Visión clásica. Dinámica de sistemas energéticos preferentes. Visión actual.
  • Fundamentos del esfuerzo en cuanto a respuestas del deportista. Entrenamiento de la resistencia. Método continuo e intensidad constante. Método continuo e intensidad variable. Método fraccionado/discontinuo y pausa incompleta, el entrenamiento interválico o intermitente. Método fraccionado/discontinuo y pausa completa. Evaluación de la resistencia. Valoración indirecta de VO2Máx. Valoración indirecta de umbral anaeróbico. Valoración indirecta resistencia anaeróbica aláctica.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.
5 Estudio y entrenamiento de las cualidades coordinativas y la velocidad
  • Introducción.
  • Cualidades coordinativas. Definición. Clasificación. Elementos constituyentes.
  • Velocidad. Velocidad y su interrelación con las demás cualidades.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.
6 Organización del entrenamiento
  • Introducción.
  • Modelos propuestos de organización del entrenamiento. Modelo combinado de cargas acentuadas y concentradas individuales.
  • La complejidad de la cuantificación de cargas.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.

Dirigido a:

Graduados o Diplomados en Educación Física.
Titulados universitarios con la habilitación para ejercer como profesor de Secundaria, Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de idiomas.
Interesados en desarrollar las competencias digitales dentro del ámbito educativo

Metodología

El desarrollo del programa formativo se realiza a distancia, el alumno dispondrá de los contenidos en formato PDF y realizará la evaluación en la plataforma online, esta plataforma está operativa 24x7x365 y además está adaptada a cualquier dispositivo móvil.
El alumno en todo momento contará con el apoyo del departamento tutorial

Formas de pago

Consulta con tu asesor aquí

Objetivos

5

Tener una visión global de los diferentes aspectos relacionados con el deporte.

5

Describir los diferentes métodos y formas de entrenamiento condicional de un contexto práctico considerando las compatibilidades e incompatibilidades de las diferentes capacidades motoras.

5

Conocer las aplicaciones de la psicología deportiva en el entrenamiento y la competición.

5

Aplicar al deportista el acondicionamiento físico necesario según el tipo de ejercicio físico a realizar, su duración y su frecuencia, así como ser capaz de diferenciar el entrenamiento táctico y técnico.

5

Estudiar los principios del diseño y planificación de programas de entrenamiento.

¿Quieres saber más sobre el curso?

    Para inscribirte puedes contactarnos en:

    (601) 6528600 Ext. 421 - 420 - 277 / (+57) 3153031232

    educacioncontinuada@unicafam.edu.co

    Av Cra. 68 # 90 – 88 Bloque 1 Piso 4

    ¡Inscríbete en nuestros programas!

    Abrir chat
    1
    ¿Necesitas ayuda?
    ¡Hola!
    ¿En qué podemos ayudarte?
    X