Curso internacional de técnicas de enfermería ante el paciente crítico

}

Horario:

Autogestionable

Duración:

150 Horas

Fecha de inicio:

Permanente

Las técnicas de enfermería en situación crítica han sido uno de los campos que mayores transformaciones ha tenido en los últimos años. La atención al paciente crítico se ha convertido en un recurso de salud convencional e imprescindible para dar cobertura a la atención urgente y emergente.

El contenido de este programa formativo le permitirá a que el alumno adquiera experiencia, rapidez y práctica en la realización de las técnicas ante un paciente crítico. Así, también aprenderá la vía aérea, técnicas de ventilación e información sobre movilizaciones e inmovilizaciones.

Inversión

agsdi-person

Público externo

$ 850.000

agsdi-people

Comunidad (Estudiantes, profesores, administrativos, afiliados a Cafam)

$ 722.500

agsdi-learn

Egresados

$ 680.000

agsdi-target

Grupos (Superiores a 3 personas)

$ 765.000

Características del programa

1. Actualización gratuita por los 5 años siguientes en el contenido de los Módulos que conforman este programa2. Acceso a webinar desarrollados por Formación Alcalá, con la obtención3. Posibilidad de publicación de artículos científicos, portal de noticias N Punto4. Acceso a Podcast

Módulo Nombre del Módulo Contenido Módulo
1

Vía aérea

  • Técnicas para la apertura de la vía aérea. Paciente consciente. Paciente inconsciente.
  • Dispositivos faringo – Esófago – Traqueales.
  • Intubación traqueal.
  • Intubación nasotraqueal.
  • Vía aérea quirúrgica.
  • Intubación traqueal retrógrada.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.
  • Bibliografía.
2 Ventilación: Técnicas más usuales
  • Ventilación artificial boca-boca o reanimación con aire espirado.
  • Ventilación artificial instrumentalizada.
  • Respirador mecánico. Introducción. Fisiología respiratoria. Modalidades de ventilación mecánica. Desconexión de la ventilación mecánica. Destete. Cuidados de enfermería en la ventilación mecánica.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.
  • Bibliografía.
3 Oxigenoterapia
  • Introducción.
  • Factores que afectan a la respiración.
  • Indicaciones.
  • Administración.
  • Mascarilla venturi y Tubo en T. Campana de oxígeno, tienda facial, mascarillas de traqueostomías y cánula nasal. Mascarilla de oxígeno simple y mascarilla con reservorio.
  • Cuidados de enfermería.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.
  • Bibliografía
4

Vías venosas

  • Canalización de las vías venosas periféricas. Complicaciones, observaciones y cuidados.
  • Vía venosa difícil.
  • Canalización de vías venosas central de acceso periférico.
  • Canalización de vías venosas centrales. Técnica. Complicaciones y cuidados posteriores.
  • Vía intraósea. Complicaciones, cuidados posteriores y recomendaciones. Pistola de punción intraósea.
  • Canalización de la vena umbilical.
  • Presión venosa central.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.
  • Bibliografía.
5 Canalización arterial
  • Introducción.
  • Arterias.
  • Preparación.
  • Colocación.
  • Complicaciones, cuidados y retirada.
  • Balón de contrapulsación intraaórtico. Descripción, tipos de balón y funcionamiento. Indicaciones y contraindicaciones de utilización del balón de contrapulsación. Ventajas, complicaciones y cuidados en el uso del balón.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.
  • Bibliografía.
6 Sondajes
  • Sondaje Gástrico. Material. Procedimiento de la técnica. Complicaciones, contraindicaciones, observaciones y cuidados.
  • Implantación de una sonda gástrica a un neonato.
  • Lavado gástrico.
  • Carbón activado.
  • Actuación de enfermería ante el paciente con hemorragia digestiva alta (HDA).
  • Sonda Bengstaken–Blakemore.
  • Sondas de aspiración controlada.
  • Sondaje vesical. Inserción en la mujer y en el hombre.
  • Mantenimiento y observaciones.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.
  • Bibliografía.
7

Toracocentesis

  • Toracocentesis.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.
  • Bibliografía.
8 Drenaje torácico
  • Introducción.
  • Tipos de drenajes torácicos.
  • Técnica del drenaje torácico. Técnica. Complicaciones y Cuidados del drenaje torácico.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.
  • Bibliografía.
9 Pericardiocentesis
  • Antecedentes históricos.
  • Definición, indicaciones y material.
  • Técnica.
  • Cuidados y complicaciones.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.
  • Bibliografía
10 Movilización e inmovilización
  • Técnicas de movilización e inmovilización por personal especializado.
  • Medidas de seguridad personal para movilizar a un paciente.
  • Técnicas de inmovilización. Collarines y Férulas. Más dispositivos de inmovilización. Material de movilización. Técnicas de movilización. Técnicas de movilización urgente de pacientes. Maniobra de retirada del casco. Inmovilización en primeros auxilios.
  • Resumen.
  • Autoevaluación. 
  • Bibliografía.
11 Manejo del material electro médico
  • Monitorización cardíaca.
  • Tipos de desfibriladores.
  • Desfibrilación.
  • Cardioversión.
  • Marcapasos transcutáneo.
  • Electrocardiógrafo.
  • Pulsioxímetro.
  • Manejo del aspirador de secreciones.
  • Manejo del glucómetro.
  • Manejo de respiradores portátiles.
  • Incubadoras y cunas térmicas.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.
  • Bibliografía.

Dirigido a:

 Técnicos y tecnólogos en áreas de la salud, la educación y la administración. Profesionales con título de especialistas en Enfermería o profesionales de ámbitos similares.

Metodología

 El desarrollo del programa formativo se realiza a distancia, el alumno dispondrá de los contenidos en formato PDF y realizará la evaluación en la plataforma online, esta plataforma está operativa 24x7x365 y además está adaptada a cualquier dispositivo móvil.El alumno en todo momento contará con el apoyo del departamento tutorial.

Formas de pago

Consulta con tu asesor aquí

Objetivos

5

Dotar de conocimientos, experiencias y rapidez al realizar las técnicas en un momento dado, según las circunstancias, es muy importante a la hora de abordar a un paciente crítico, ya que mejora la efectividad de la técnica en sí y de la mejora del paciente.

5

Este curso pretende enseñar al personal técnicas para el paciente crítico.

5

Saber más sobre movilizaciones e inmovilizaciones en paciente crítico.

5

Mejorar la práctica enfermera en técnicas de emergencias y urgencias sanitarias.

5

Conocer la vía aérea y técnicas de ventilación.

¿Quieres saber más sobre el curso?

    Para inscribirte puedes contactarnos en:

    (601) 6528600 Ext. 421 - 420 - 277 / (+57) 3153031232

    educacioncontinuada@unicafam.edu.co

    Av Cra. 68 # 90 – 88 Bloque 1 Piso 4

    ¡Inscríbete en nuestros programas!

    Abrir chat
    1
    ¿Necesitas ayuda?
    ¡Hola!
    ¿En qué podemos ayudarte?
    X