Diplomado liderazgo innovador en enfermería opc. Grado

}

Horario:

Viernes de 6:00 p.m. a 9:00 p.m. sábados de 8:00 a.m. a 1:00 p.m.

Duración:

120 Horas

Fecha de inicio:

Por Definir

Los estudios reflejan que una de las necesidades más demandadas es Liderazgo (51%): el desarrollo a través del Coaching de habilidades que permitan que el líder de una organización, tenga “filosofía Coach”. Dicho de otra manera, lograr que los líderes desarrollen habilidades para generar compromiso y valorar a sus equipos, escuchar, tener flexibilidad, generar oportunidades de crecimiento y propiciar un buen clima laboral.

En un segundo estadio de demanda se encuentra el, Coaching de Equipos (48%), es decir ayuda y habilidades para la alineación de los equipos, mejora de clima laboral, gestión del talento, alineación a la meta y aplicación de la cultura empresarial.

En tercera posición la demanda es para Coaching Ejecutivo (45%), es este caso para ayudar a los ejecutivos a determinar sus objetivos, reforzar sus competencias blandas (comunicación, generación de empatía, comunicación asertiva, capacidad de análisis y feedback).

El informe sobre la Situación de la enfermería en el mundo 2020: invertir en educación, empleo y liderazgo llega en un momento en que el mundo es testigo de compromisos políticos sin precedentes hacia la cobertura sanitaria universal (OMS 2020)

2020 el Año Internacional del Personal de Enfermería y de Partería. Es una oportunidad de sacar provecho de los datos que brinda el informe sobre la Situación de la enfermería en el mundo 2020 y comprometerse con un programa que impulse y mantenga los progresos hacia 2030. A tal fin, instamos a los gobiernos y a todas las partes interesadas pertinentes:

  • Invertir en la aceleración intensiva de la educación en enfermería —profesorado, infraestructuras y estudiantes— con el fin de atender las necesidades mundiales, cubrir la demanda nacional y responder a tecnologías que evolucionan constantemente y a modelos avanzados de atención sociosanitaria integrada;
  • Generar al menos seis millones de nuevos empleos en enfermería para 2030, en particular en los países de ingresos bajos y medianos, con el objetivo de contrarrestar la escasez prevista y corregir la inequidad en la distribución de los profesionales de enfermería en todo el mundo;
  • Fortalecer el liderazgo de los profesionales de la enfermería —tanto los líderes actuales como los futuros— a fin de garantizar que los enfermeros y enfermeras tengan una función influyente en la formulación de normas del ámbito de la salud y en la adopción de decisiones, y contribuyan a la eficacia de los sistemas de atención sociosanitaria.

Teniendo en cuenta esta situación UNICAFAM sería el primer Centro de Educación Superior que le apuesta a tener Profesionales de Enfermería Líderes en la Gestión del Cuidado ya que imparte herramientas desde la Competencia de Gestión Humana que ayuda a desarrollarlo en la esfera de la Humanización del servicio y de los Equipos de Alto desempeño.

Inversión

agsdi-person

Público externo

$ 1.600.000

agsdi-people

Comunidad (Estudiantes, profesores, administrativos, afiliados a Cafam)

$ 1.360.000

agsdi-learn

Egresados

$ 1.280.000

agsdi-target

Grupos (Superiores a 3 personas)

$ 1.440.000

Características del programa

Experiencia basada en evidencia.
Competencias blandas basadas en la profesión de Enfermería como escenario de desempeño principal

No. Módulo Nombre Módulo  Contenido Fechas No. Horas
1 LIDERAZGO ESTRATÉGICO EN ENFERMERÍA 1. Competencias gerenciales de enfermería frente a la normatividad de habilitación de servicios de salud vigente
2. Competencias gerenciales de enfermería frente a la normatividad de acreditación de servicios de salud vigente
3. Competencias gerenciales de enfermería frente a la Plataforma Estratégica Organizacional.
4 – 19 DE AGOSTO
VIERNES: 6-9PM
SÁBADO: 8AM- 1PM
25 horas
2 DESARROLLO PERSONAL Y PROFESIONAL EN ENFERMERÍA 1. Comunicación efectiva en la gestión de enfermería
2. Toma de decisiones y resolución de problemas en la gestión de enfermería
3. Inteligencia emocional durante la atención de la gestión de enfermería.
25 DE AGOSTO – 9 SEPTIEMBRE 25 horas
3 MOTIVACIÓN Y COMPROMISO EN LA GESTIÓN DE ENFERMERÍA 1. Interacción de teorías de enfermería con modelos de diagnóstico
2. Gestión del tiempo y priorización de tareas durante los procesos de atención de enfermería
3. Delegación de responsabilidades y desarrollo del equipo de trabajo en las áreas donde se desempeñe el profesional de enfermería
4. Estrategias para la motivación y el compromiso del equipo de trabajo en las áreas donde se desempeñe el profesional de enfermería
15 – 30 DE SEPTIEMBRE 25 horas
4 GESTIÓN DE TALENTO Y CONSTRUCCIÓN DE CAPACIDADES A PARTIR DE LA GESTIÓN DE
ENFERMERÍA
1. Liderazgo transformacional en enfermería
2. Creando Imagen Corporativa a través del quehacer de enfermería: Cultura organizacional
3. Desarrollo de conceptos y habilidades para mejorar el trabajo en equipo, la negociación, la comunicación y el liderazgo positivo durante la gestión de enfermería para contribuir a la implementación de estrategias innovadoras corporativas
6 – 21 DE OCTUBRE 25 horas
5   Socialización de trabajo final 28 DE OCTUBRE 4 horas
6   Trabajo individual asesorado   16 horas
Experto Perfil y Experiencia
MARÍA CAROLINA VEGA GALVIS

Enfermera con 22 años de experiencia en ambientes administrativos y asistenciales de servicios hospitalarios, gestión del Talento Humano en Salud y Líder de modelos operativos en proyecto Hospitalario de Alta Complejidad, con responsabilidades en cargos de Gerencia, capacitación y servicio teniendo como referencia la normatividad vigente para contribuir a estándares de alta calidad en salud.
Docente y líder para la generación de competencias en el uso de nuevas tecnologías en salud y procesos de gestión del cuidado de enfermería en áreas hospitalarias, críticas y ambulatorias.
Asesora, coach, mentora o capacitadora para IPS y Facultades de Ciencias de la Salud que quieran desarrollar el liderazgo desde los roles que desempeña.
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia ENFERMERA
Universidad Nacional de Colombia ESPECIALISTA EN ENFERMERÍA CARDIO RESPIRATORIA
Universidad Santo Tomás Bogotá. MAGÍSTER GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
TISOC (The International School of coaching) COACH EJECUTIVO Y DE EQUIPO

Dirigido a:

Diplomado como opción de grado “Liderazgo innovador en Enfermería”, está dirigido a estudiantes idealmente de último semestre como opción de grado y a profesionales de enfermería en cualquier Área de desempeño: ambulatorio, hospitalario, administrativo, docente, comercial. Es un curso taller el cual contempla el desarrollo de contenidos teóricos y revisión de documentación científica que demuestra el nivel de evidencia frente a las competencias gerenciales y escenarios de las diferentes áreas en las que se desempeña el profesional de enfermería. Así mismo, se desarrollarán simulaciones de casos que permitan el desarrollo de habilidades de gestión del cuidado, como apoyo a las sesiones de acompañamiento se realizarán actividades de trabajo independiente y finalizará con el proyecto de investigación que contenga la sinergia entre la gestión humana y la disciplina de enfermería teniendo en cuenta las Teoristas de Cuidado. Esto apoyado en las situaciones que experimenta el profesional en el día a día y enriquece el aprendizaje colectivo frente a las competencias blandas gerenciales.

Metodología

Para el desarrollo del Diplomado “Liderazgo Innovador en enfermería” se tendrá en cuenta el desarrollo de contenidos teóricos a cargo de la profesional con experiencia y formación en el área y un desarrollo práctico que se realizará en la sala dispuesta y campo abierto.

  • Previo al desarrollo de cada uno de los módulos se deberá realizar una lectura previa de artículos científicos relacionados con el tema a desarrollar, con el fin de ampliar y fundamentar científicamente cada una de las intervenciones planeadas.
  • El curso-taller propone a su vez, una metodología participativa y la planeación de situaciones simuladas que permitan el desarrollo de habilidades cognitivas y actitudinales.

La metodología contempla:

  • Clases magistrales
  • Exposiciones
  • Talleres
  • Situaciones simuladas en modelos y análisis de situaciones según el área donde pueda gestionar el profesional de enfermería

Objetivos

5

Brindar las herramientas conceptuales y actitudinales de gestión humana que contribuya al liderazgo transformacional del profesional de enfermería desde el conocimiento del hacer y saber hacer hasta el conocimiento del ser, favoreciendo la calidad de atención y el fortalecimiento del sistema de salud.

Objetivos específicos

5

Analizar cómo la plataforma estratégica constituye un elemento fundamental para la toma de decisiones del profesional de enfermería y enfoca la planificación y establecimiento de metas pertinentes y prioritarias en el centro de atención donde se desempeñe.

5

Identificar teorías de enfermería y modelos de diagnóstico en el análisis de las necesidades de inclusión social como herramientas de reconocimiento del trabajo en equipo frente al equipo interdisciplinario, proceso de enfermería, creación de comités y nuevos proyectos Intra institucionales en el área que el profesional se desempeñe.

5

Identificar modelos de efectividad personal, inteligencia emocional, conceptos y habilidades para mejorar el trabajo en equipo, la negociación, la comunicación y desarrollo de potencialidades del ser humano que contribuya al desarrollo personal y habilidades de liderazgo en enfermería.

5

Identificar herramientas para crear capital humano, relacional, estructural, tecnológico en las áreas donde se desempeñe el profesional de enfermería y contribuya a la diferenciación de imagen Corporativa de alta calidad.

¿Quieres saber más sobre el curso?

    Para inscribirte puedes contactarnos en:

    (601) 6528600 Ext. 421 - 420 - 277 / (+57) 3153031232

    educacioncontinuada@unicafam.edu.co

    Av Cra. 68 # 90 – 88 Bloque 1 Piso 4

    ¡Inscríbete en nuestros programas!

    Abrir chat
    1
    ¿Necesitas ayuda?
    ¡Hola!
    ¿En qué podemos ayudarte?
    X