Equipo

Laura Viviana Serrano Pinilla

Laura Viviana Serrano Pinilla

Secretaria Académica

Economista de la Universidad Piloto de Colombia, especialización en Alta Gerencia de la Fundación Universitaria Internacional de la Rioja y candidata a MBA de la Universidad Internacional de la Rioja.

Horario de atención:

  • Lunes, miércoles y viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m
  • Jueves y martes de 10:00 a.m a 7:00 p.m
  • Viernes vía Teams.

Contacto: laura.serrano@unicafam.edu.co / Tel: 6528600 Ext. 132

Profesores

Johanna Mildred Mendez Sayago

Ingeniera de Producción Industrial graduada de la Universidad Francisco de Paula Santander. Candidata a Especialista en inteligencia de negocios con énfasis en Big Data. Realice una Maestría en Economía en la Pontificia Universidad Javeriana.

A lo largo de mi carrera, he desempeñado diversos roles como docente, investigadora, directora y jurado de tesis en programas de pregrado y maestría. Con más de 10 años de experiencia en la enseñanza, he tenido el privilegio de impartir clases tanto en las modalidades virtual como presencial. He participado en la elaboración y renovación de registros calificados de programas académicos de tecnología, pregrado y maestría, así como en los procesos de acreditación de alta calidad de programas de pregrado.

He trabajado en cargos administrativos, incluyendo la coordinación y dirección de programas en Instituciones Educativas de Bogotá. Estas experiencias me han brindado una amplia perspectiva en la gestión académica.

Para complementar mi formación, realicé un Doctorado en Economía de los Recursos Naturales y el Desarrollo Sustentable en la Universidad Nacional Agraria la Molina en Lima, Perú. Mis investigaciones se han enfocado en el campo de la Economía e Ingeniería.

Como docente, he impartido cursos en diversas carreras, incluyendo Ingeniería Industrial, Ingeniería de Producción, Economía, Administración de Empresas, Negocios Internacionales y programas de maestría. Además, he desempeñado el rol de coordinadora de prácticas profesionales, brindando a los estudiantes la oportunidad de aplicar sus conocimientos en entornos laborales reales.

Link CvLAC: https://bit.ly/46U8zTE

Contacto: johanna.mendez@unicafam.edu.co 

Luisa María Montoya Conde

Egresada del programa de Matemáticas con énfasis en Estadística de la Universidad del Tolima. Actualmente, estoy realizando mi tesis en la Maestría en Matemática Aplicada de la Universidad Nacional. Formo parte del grupo de investigación "Matemáticas Discretas y Ciencias de la Computación" de la Universidad Nacional y del CEM Potencias del Colegio Mayor de Cundinamarca. Durante mi trayectoria académica, me he especializado en el área de Combinatoria, específicamente en grafos y caminos de Dyck aplicados al lenguaje simbólico de Wolfram Mathematica. He realizado trabajos de investigación tanto en mi pregrado como en mi posgrado, destacando en la aplicación de estos conceptos. Además de mi experiencia académica, cuento con una sólida experiencia laboral. Durante aproximadamente cuatro años, trabajé en el sector de la educación básica, donde adquirí habilidades pedagógicas y didácticas para transmitir conocimientos de manera efectiva. También he tenido la oportunidad de trabajar en roles administrativos tanto en la Universidad del Tolima como en la Universidad Nacional, brindando soporte en diversas áreas. En cuanto a mis habilidades técnicas, poseo conocimientos en programación básica en Python, MATLAB, RStudio y SQL. Además, cuento con experiencia en el manejo y análisis de datos, especialmente en el campo de la minería de datos. En resumen, soy una profesional de las matemáticas con énfasis en estadística, con una destacada trayectoria académica y experiencia en investigación en el campo de la combinatoria. Además, cuento con habilidades en programación y análisis de datos. Estoy entusiasmada por seguir creciendo en mi carrera y contribuir al avance de la ciencia y las matemáticas aplicadas.

Link CvLAC: https://bit.ly/3K82jOo

Contacto: luisa.montoya@unicafam.edu.co

Ángel Ernesto Cortes Palencia

Ingeniero Mecánico e Ingeniero Industrial con Maestría en Educación Ambiental y Desarrollo Sostenible; con mas de 30 años de ejercicio profesional en Gerencia de procesos de Manufactura y logística, en Coca Cola FEMSA y DISTOYOTA. En Docencia mas de 12 años con la Universidad Distrital Francisco José de Caldas y Unicafam.

Puedo aportar a las Organizaciones en el mejoramiento en procesos de la cadena de suministros de manera integral, con foco en resultados, satisfacción de clientes, incremento de productividad, optimizando flujo de materiales en cadena logística, Proyectos en plantas de producción y Centros de distribución, mejora de clima laboral, costos y gastos, apoyado siempre en la participación y respeto por las personas.

Contacto: angel.cortes@unicafam.edu.co

Jairo Rodrigo Velásquez Moreno

Licenciado en Pedagogía Social y Comunitaria de la Universidad Pontificia Javeriana, magister en Desarrollo Educativo Social CINDE-Universidad Nacional de Colombia, Especialista en Pedagogía para el Desarrollo del Aprendizaje Autónomo del convenio UNAD-CAFAM y candidato a Doctor en Ciencias Sociales, Niñez y Juventud del Centro Avanzado de Estudios de Niñez y Juventud CEANJ-CINDE y Universidad de Manizales. Con experiencia docente en procesos de diseño y desarrollo curricular en áreas afines a las ciencias sociales y humanidades en los niveles de educación básica, media y superior.
A nivel del ejercicio profesional con experiencia en:

  • Docencia en áreas de participación y gestión social con enfoque de interacción social universitaria en la Fundación Universitaria Cafam en carreras de ingeniería, negocios internacionales, contaduría pública, administración de empresas, tecnología en gestión gastronómica, administración turística y hotelera y en la licenciatura en educación inicial.
  • Docencia en la Especialización de gestión de la responsabilidad social empresarial de la Universidad Central.
  • Coordinador de investigaciones de la Escuela de pedagogía de la Fundación Universitaria Cafam
  • Coordinación y dinamización de procesos de formación docente en estrategias para estructurar y consolidar una cultura para el emprendimiento y la empresarialidad.
  • Consultorías con el Ministerio de Educación Nacional (MEN) en procesos de resignificación del PEI, incorporación de políticas públicas del MEN en competencias laborales generales (CLG), articulación de la educación media con la superior.
  • Consultorías con el MEN en la elaboración de la guía 39, la cual establece las orientaciones que permitan desarrollar una cultura institucional para el emprendimiento y la empresarialidad (CIEE) en establecimientos educativos del país.
  • Coordinación del estudio nacional para el MEN, relacionado con la caracterización de la cultura del emprendimiento y la empresarialidad en instituciones educativas del país.

Link CvLAC: https://bit.ly/43yvpgM

Contacto: jairo.velasquez@unicafam.edu.co

Fulbia Emilia Cerón Gomez

Licenciada en Matemáticas y Física (Área mayor matemáticas) de la Universidad de Nariño, Pasto, Ingeniera Mecánica de la Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, D.C., Magister en Diseño y Gestión de Escenarios Virtuales de Aprendizaje de la Universidad de la Salle, Bogotá, D.C. Estudiante del Técnico Profesional en Madera en la Escuela de Artes y Oficios Julio Mario Santo domingo, Bogotá, D.C.

Cuento con más de 21 años de experiencia en docencia universitaria. Docente en Instituciones como: Universidad Católica de Colombia, Universidad Nacional de Colombia, Escuela Colombiana de Ingeniería, Fundación Universidad de América, Universidad Jorge Tadeo Lozano y Fundación Universitaria Cafam.

Me gusta diseñar ambientes de aprendizaje mediados por las TIC de acuerdo con el desarrollo cognitivo de mis estudiantes, para fomentar el desarrollo de sus competencias. Manejo software de diseño de partes mecánicas como AutoCAD, Inventor, Solid Edge y Máster Cam. Utilizo Latex para la creación de documento y recursos de enseñanza aprendizaje. Actualmente me desempeño como gestora curricular de la Facultad de Ingeniería.

Link CvLAC: https://bit.ly/44B87Iv

Contacto: fulbia.ceron@unicafam.edu.co

Martha Lucía Páez Celi

Ingeniera Química de la Universidad Nacional de Colombia (Bogotá)
Especialista en Ingeniería de Producción de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Especialista en Pedagogía y Docencia Universitaria de la Universidad La Gran Colombia
Maestría en Alta Dirección de Universidad Rey Juan Carlos (Madrid - España)
Experiencia
6 años directora técnica en Philaac Ltda
12 años directora técnica y propietaria Pinturas Artísticas Ltda (Emprendimiento propio)
Directora Administrativa Repcolsa SAS desde 1993 a la fecha
CIDCA Docente tiempo completo 2008-2014
POLITECNICO GRANCOLOMBIANO Docente Catedra presencial y virtual 2013 - 2016
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA CAFAM 2017 a la fecha, Docente tiempo completo

Link CvLAC: https://bit.ly/3Y7tC0Uv

Contacto: beatriz.alzate@unicafam.edu.co

Sandra Liliana Pinzón Daza

Licenciada en Lingüística y Literatura de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, Magíster en Literatura Hispanoamericana del Instituto Caro y Cuervo, Doctora de la Universidad Nacional del Nordeste en Ciencia Cognitiva. 23 años de experiencia profesional como docente Universitaria de la Universidad Nacional de Colombia, la Universidad Libre, la Universidad Central, la Universidad Jorge Tadeo Lozano y el Instituto Caro y Cuervo. Docente de asignaturas sobre Comunicación y Lenguaje, Literatura, Problemas de Aprendizaje, Metodología de la Investigación, Práctica Docente. Experiencia investigativa en Análisis del Discurso, Semiótica de la Comunicación, Lenguaje y Sociedad, análisis etnográfico de las prácticas lingüísticas.

Contacto: sandra.pinzon@unicafam.edu.co

Carlos Daniel Clavijo Hernández
René Fernando Borda Rodríguez
Edme Alejandra López Bolaños
Miller Alexander Quiroga Campos

Ingeniero Electrónico de la Universidad ECCI, con maestría en Matemáticas Aplicada y tesis en estudio de arritmias cardiacas en el modelo electrofisiologico de Beeler Reuter de la Universidad Sergio Arboleda.
Cuento 10 años de experiencia como docente en educación media y profesional, realizando diferentes estudios y asesoramiento con el area de Ciencias Básicas, Electrónica, Redes, Telecomunicaciones, Software y Análisis de Datos en Big Data y Machine Learning.
Tengo conocimientos en circuitos DC, circuitos AC, Electrónica Análoga, Electrónica Digital, Telecomunicaciones en redes alámbricas e inalámbricas. Manejo avanzado de lenguajes de programación como Python, Matlab, Java, Javascript, C, C++, C#, R, TypeScript, entre otros, para diseño y construcción de aplicaciones WEB y de escritorio.
Mis intereses son actualizarme constantemente en las nuevas tendencias tecnológicas y estructurarme en las áreas básicas y especificas.

Contacto: miller.quiroga@unicafam.edu.co

José Isaías Salas Hernández

Ingeniero Mecánico e Ingeniero Industrial, complementado con dos especializaciones una en Gerencia de las organicémonos y otra en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajo, una Maestría en Gerencia de Mantenimiento y un Doctorado en Ciencias de la Educación, me he especializado en una variedad de campos en la ingeniería y la educación. Con experiencia como docente universitario e investigador en programas presenciales y virtuales, he podido profundizar en áreas clave como investigación de operaciones, administración de la producción, seguridad y salud en el trabajo, diseño e ingeniería de materiales.

Experiencia en Educación Digital
Mi experiencia profesional se extiende al uso de estrategias pedagógicas innovadoras y recursos digitales para facilitar el aprendizaje. La integración de herramientas de gamificación y realidad aumentada, junto con el manejo eficaz de aulas virtuales, son algunos de los enfoques que he adoptado para mejorar la experiencia de aprendizaje.
Dominio de Herramientas Tecnológicas
Poseo un amplio dominio en el uso de diversas herramientas tecnológicas para la enseñanza de la ingeniería, como:
Realidad Aumentada con Unity
Ambientes virtuales de aprendizaje con Microsoft Teams y Moodle
Simulación con Flexsim
Portafolio digital con Google Sites y Microsoft Office 365: SharePoint
Actividades gamificadas con iSpring Suite 9 y Genially
Trabajo colaborativo en ambientes virtuales con Equipos de trabajo en Microsoft 365
Autoría y diseño de contenidos virtuales
Desarrollo de Recursos educativos digitales

Link CvLAC: https://bit.ly/3QbysZo

Contacto: jose.salas@unicafam.edu.co

Yasmin Becerra Romero

Ingeniería de sistemas, Instructora Cisco Networking Academy - Reconocimiento cómo instructor embajador, con certificación para ingenieros, diseñadores y especificadores de Cableado estructurado Legrand and Ortronics, Auditor Interno ISO 27001:2013 SGSI, Técnico en Seguridad Informática y análisis del riesgo. Aspirante a Maestría en Administración de Instituciones Educativas. Miembro fundador de ISOC Colombia.

Link CvLAC: https://bit.ly/44EIeHC

Contacto: yasmin.becerra@unicafam.edu.co

Israel Fetecua Soto

Soy Israel Fetecua Soto, curioso incesante, fiel creyente en la mejora continua del ser humano. Docente apasionado de la Facultad de Ingeniería, Tecnología y Ciencias Básicas de UNICAFAM,

Físico de la Universidad Nacional de Colombia,
Maestro en Artes Escénicas de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas,
Magíster en Educación de la Universidad Arturo Prat de Chile.
PhD(c) en Ciencias de la Educación de la Universidad Arturo Prat de Chile.
Coordinador del programa de internacionalización de la Facultad de Ingeniería, Tecnología y Ciencias Básicas.
Director del Semillero de Investigación Interdisciplinar en Astronomía.

Con más de 9 años acompañando los procesos de formación de estudiantes de todas las carreras de Unicafam en Ciencias Básicas. Con un especial interés por el Embodiment, el desarrollo de dispositivos para la enseñanza a través/con/desde el cuerpo, las relaciones arte – ciencia – tecnología y la neuroeducación.

Link CvLAC: https://bit.ly/44AcnYE

Contacto: israel.fetecua@unicafam.edu.co

James Mauricio Enríquez Rodríguez

Soy James Mauricio Enríquez Rodríguez, un ingeniero agrícola, especialista en gobierno electrónico, magíster en ingeniería industrial y Candidato a doctor en industria y organizaciones de la Universidad Nacional de Colombia. A lo largo de mi carrera, he adquirido una amplia formación académica y experiencia en educación, gestión de procesos y la I+D+i. Me destaco por mi capacidad de resiliencia, mi estricto cumplimiento de las normas, mi facilidad de aprendizaje y mi alta empatía.

Además de mis títulos académicos, he realizado varios diplomados en áreas como emprendimiento, innovación y creatividad, formulación y gestión de proyectos de investigación, innovación pedagógica y didáctica, pedagogía para jóvenes y adultos, educación universitaria y educación virtual, entre otros. Estos programas complementarios han fortalecido mis habilidades y conocimientos en diversos campos.

Mi experiencia laboral incluye roles como profesor en instituciones educativas como el SENA y la Fundación Universitaria Cafam. He enseñado asignaturas relacionadas con ingeniería industrial, administración de empresas, diseño industrial, logística, estadística y matemáticas. También he desempeñado funciones como coordinador de prácticas profesionales y he participado en la redacción de anexos para registros calificados de programas nuevos.

Además, he trabajado como gestor ambiental en la Escuela Nacional de Formación Ambiental SAVIA adjunta al Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, donde he tenido la oportunidad de relacionarme con actores relevantes en el ámbito ambiental y participar en procesos de formación ambiental en los territorios. También he colaborado con la Fundación Semilla, implementando estrategias de gestión ambiental.

Poseo un nivel avanzado de inglés y portugués, lo que me permite comunicarme con fluidez en ambos idiomas. Además, tengo conocimientos informáticos en sistemas operativos como Windows, macOS, Linux y Android, así como en software como Logware, GAMS, Moodle, Flexim, VirtualPlant y MatLab. También soy competente en el uso de IA y Deeplearning.

Link CvLAC: https://bit.ly/44RXUa8

Contacto: james.enriquez@unicafam.edu.co

Eduardo Rodríguez Araque

Ingeniero Electrónico de la Universidad Industrial de Santander - UIS - Bucaramanga, Magister en Ingeniería Electrónica y de Computadores y Doctorado en Ingeniería de la Universidad de Los Andes, Bogotá, D.C. Con mas de 12 años de experiencia docente y más de 10 años de experiencia en investigación. Especialista en Antenas y Propagación de Onda Electromagnéticas, conocimientos avanzados en canal inalámbrico y mediciones de banda ancha y banda estrecha para análisis de canal, aplicaciones en Internet de las Cosas (sobre ESP32 y LoRA WAN) y conocimientos en redes neuronales complejo valuadas (CVNN). Habilidades de programación en Matlab, Python, Ansi C y Assembler para sistemas embebidos, conocimientos avanzados en el uso de instrumentación RF: Analizador de espectros, analizador de redes vectorial y camára anecoica. Conocimiento experto en Software de Simulación EM basado en Trazado de rayos y técnicas GO/UTD, Wireless Insite, Software de diseño de antenas y problemas de Scattering: FEKO y WIPL-D. Conocimientos en técnicas númericas para el análsis de antenas FDTD, MoM y FEM. He realizado estancias de investigaicón científica en ElectroScience Laboratory of Ohio State University, Columbus, Ohio, EE.UU y con el Grupo de Tecnología Electrónica y Comunicaciones (GTEC) del Departamento de Ingeniería de Computadores de la Universidad de A Coruña (UDC), La Coruña, España. Mis temas de investigación se enfocan en el diseño de antenas para sistemas MIMO, Antenas adaptativas e IoT, técnicas de miniaturización de antenas, análisis de canal de propagación y ondas milimétircas. Coordinador de Investigación de la Facultad de Ingeniería, Director del Grupo Multidisciplinario de Investigación para la Sostenibilidad y Competitividad Empresarial Unicafam y coordinador del Semillero de Investigación en Radio-Experimentación y Telecomunicaciones de la Facultad de Ingeniería. Par evaluador de proyectos de investigación de Minciencias (2019), revisor en publicaciones como: Electronics Letter of IET Journals (2015-2019), y Radar, Sonar & Navigatons of IET Journals (2019). Integrante de equipo de diseño curricular de los programas de Ingeniería de Telecomunicaicones (2016 y 2022) y Tecnología en Mantenimiento de Equipos Industriales bajo el Marco Nacional de Cualificaciones (2022).

Link CvLAC: https://bit.ly/451WcDr

Contacto: eduardo.rodrigueza@unicafam.edu.co

Carlos Arturo Carrasco Henao

Formación académica como Ingeniero Electrónico de la Universidad Central, Especialista en Automatización de Procesos Industriales de la Universidad de los Andes, Maestría en Ingeniería con énfasis en señales y bioingeniería de la Pontificia Universidad Javeriana. Formación Cualificada en Tecnología en Química Industrial del SENA.
Experiencia profesional en gestión de mantenimiento y producción en empresas de consumo masivo, implementación de los pilares del Mantenimiento Productivo Total (TPM), aplicación de KAIZEN (mejoramiento continuo) y SMED (cambio rápido de referencias de productos en planta). Experiencia en modelado y simulación de sistemas de potencia eléctrica. Sectores de actividad: alimenticio, cerámica, electrónica.
Experiencia docente en pregrado desde el año 2001 y estructuración, redacción y presentación de proyectos a convocatorias COLCIENCIAS y SENA; gestión de proyectos (presupuesto, planificación, ejecución y control).

Link CvLAC: https://bit.ly/46UaHe6

Contacto: carlos.carrasco@unicafam.edu.co

Paola Dolores Ordoñez Rodríguez
Fredy Ricardo Santamaría Perea

¡Inscríbete en nuestros programas!

X