Esta sección compila algunos documentos, artículos y noticias, de diferentes fuentes, relacionadas con la educación. Se reconoce una gran cantidad de textos escritos al respecto, indudablemente unos más relevantes que otros, dependiendo de la óptica del lector; harán falta muchos, pero compartiremos los que consideramos los más relevantes y recibiremos sus recomendaciones para publicar, al correo hernando.castellanos@unicafam.edu.co
2022
Marzo
Una universidad sola no logra influenciar la política pública, un movimiento latinoamericano sí: Dolly Montoya.
Una universidad sola no logra influenciar la política pública, un movimiento latinoamericano sí: Dolly Montoya”, La Unión de Universidades de América Latina y el Caribe (UDUAL) dio a conocer, en conferencia de prensa desde la Universidad Nacional de Colombia (UNAL), un documento que presenta su punto de vista respecto a la situación actual de la Educación Superior en la región latinoamericana y caribeña y establece el posicionamiento de la institución ante la Tercera Conferencia Mundial de Educación Superior (WHEC2022). La presidenta de la UDUAL y rectora de la UNAL, Dolly Montoya, aseguró que esta organización no tiene la capacidad para tomar decisiones, pero sí puede influenciar en la política pública en América Latina y el Caribe. “Una universidad sola no lo logra, pero un movimiento latinoamericano sí.»
Moving minds: Opportunities andchallenges for virtual studentmobility in a post-pandemic world.
Student mobility has become an increasingly central element of the internationalization of higher education (de Wit & Altbach, 2021; Knight, 2012).
–> https://cutt.ly/nGwo2Zm
Febrero
La pandemia evidenció la necesidad de que la presencialidad y la virtualidad coexistan en la educación superior”, señala Santiago León.
La pandemia de la Covid 19 cambió la dinámica de muchas actividades y sectores. La educación superior es una de ellas. Primero tuvo que pasar a la virtualidad, luego se implementó la alternancia y ahora el reto es volver a la presencialidad total. Sin embargo, permanecen dudas sobre su financiación, calidad y sostenibilidad.
Una nueva epistemología educativa: la UDUAL y los desafíos de la educación superior en ALC
La Habana, Cuba, 8 de febrero de 2022. El secretario general de la Unión de Universidades de América Latina y el Caribe (UDUAL), Roberto Escalante, presentó la conferencia titulada “Desafíos de la educación Superior en América Latina y el Caribe” en el marco del XIII Congreso Internacional de Educación Superior “Universidad 2022”, organizado por el Ministerio de Educación Superior de Cuba.
2021
Diciembre
La educación superior enfrenta vientos complejos y riesgos que pueden hacer voltear el velero.
La educación superior enfrenta vientos complejos y riesgos que pueden hacer voltear el velero.
La Conferencia mundial de educación superior tiene por objeto reformular las ideas y prácticas de la educación superior para garantizar el desarrollo sostenible para el planeta y la humanidad.
–> https://es.unesco.org/news/conferencia-mundial-educacion-superior-2022-unesco
Noviembre
Universidad - empresa: así funciona el modelo que impulsa el desarrollo económico en Colombia.
Universidad – empresa: así funciona el modelo que impulsa el desarrollo económico en Colombia.
Estas son las carreras con las que puede ganar más de $10 millones mensuales en Colombia.
Estas son las carreras con las que puede ganar más de $10 millones mensuales en Colombia.
Educación pertinente para el mercado laboral, el gran reto del sector educativo.
Educación pertinente para el mercado laboral, el gran reto del sector educativo.
Octubre
University and School Collaborations during a Pandemic. Sustaining Educational Opportunity and Reinventing Education.
Examines how twenty universities around the world engaged with school systems during the COVID-19 pandemic Shows how to mitigate the learning crisis in schools by integrating outreach. Describes innovations that supported school education during the pandemic, such as deploying digital assets.
‘En Colombia sobran universidades y faltan instituciones técnicas’
‘En Colombia sobran universidades y faltan instituciones técnicas’
Nueva Agenda para la Universidad: Tensiones y Perspectivas El panorama de la Universidad colombiana (post)-Covid
Nueva Agenda para la Universidad: Tensiones y Perspectivas El panorama de la Universidad colombiana (post)-Covid
–> https://ascun.org.co/pdfviewer/revista-pensamiento-universitario-no-33/
Septiembre
A jóvenes colombianos les cuesta decidir sobre sus metas profesionales
A jóvenes colombianos les cuesta decidir sobre sus metas profesionales.
2021 EDUCAUSE Horizon Report® Teaching and Learning Edition
2021 EDUCAUSE Horizon Report® Teaching and Learning Edition.
Aprendizaje acelerado para todos – Educación en América Latina y el Caribe en los próximos años
Aprendizaje acelerado para todos – Educación en América Latina y el Caribe en los próximos años.
The future of the entertainment industry depends on skills, developing creative talent, and diversity of voices in the region
The future of the entertainment industry depends on skills, developing creative talent, and diversity of voices in the region.
Agosto
Transformar la educación científica es crucial para nuestro futuro
Transformar la educación científica es crucial para nuestro futuro.
¿Están adquiriendo los estudiantes de pregrado en Colombia las competencias que exige su profesión?
Saber Pro 2019 – Análisis de resultados en competencias específicas.
International students’ digital experiences – Challenging assumptions
International students’ digital experiences – Challenging assumptions.
–> https://www.universityworldnews.com/post.php?story=20210816123232841
University rankings should measure what we truly value
University rankings should measure what we truly value.
–> https://www.universityworldnews.com/post.php?story=20210824104246601
Julio
Innovaciones en educación para recuperar las brechas de aprendizaje ampliadas por la pandemia del COVID-19
Innovaciones en educación para recuperar las brechas de aprendizaje ampliadas por la pandemia del COVID-19.
La educación a distancia debe ser parte de la política educativa de los países: expertos en educación
La educación a distancia debe ser parte de la política educativa de los países: expertos en educación.
Informe desvela las medidas de auxilio financiero para los estudiantes de educación superior durante la pandemia
Informe desvela las medidas de auxilio financiero para los estudiantes de educación superior durante la pandemia.
Junio
Las nuevas tecnologías deben formar parte de la política educativa: expertos
Las nuevas tecnologías deben formar parte de la política educativa: expertos.
Estas son las mejores universidades de Colombia según las pruebas Saber Pro
Estas son las mejores universidades de Colombia según las pruebas Saber Pro.
La educación superior atraviesa un nuevo paradigma a raíz de la covid-19
La educación superior atraviesa un nuevo paradigma a raíz de la covid-19.
Informe Horizon 2021: ¿Qué cambios trae la pandemia a la educación superior?
Informe Horizon 2021: ¿Qué cambios trae la pandemia a la educación superior?.
21 Stats For 2021 That All Higher Ed Leaders Should Know
21 Stats For 2021 That All Higher Ed Leaders Should Know.
Mayo
Cifras importantes para repensar la calidad de la educación superior del 2021
Cifras importantes para repensar la calidad de la educación superior del 2021.
Desarrollo de la fuerza laboral y cierre de la brecha global de habilidades digitales
Desarrollo de la fuerza laboral y cierre de la brecha global de habilidades digitales.
Abril
Digitalización acelerada: lo que la pandemia le enseñó a la educación
Digitalización acelerada: lo que la pandemia le enseñó a la educación.
Lecciones de una pandemia: lo que aprendimos en educación para la era postcovid
Lecciones de una pandemia: lo que aprendimos en educación para la era postcovid.
Marzo
Diez retos de la educación en Colombia para el 2021
Diez retos de la educación en Colombia para el 2021.
–> https://www.asocoldep.edu.co/2021/03/16/diez-retos-de-la-educacion-en-colombia-para-el-2021/
Después del COVID-19, ¿qué? La educación de América Latina y el Caribe hacia el futuro
Después del COVID-19, ¿qué? La educación de América Latina y el Caribe hacia el futuro.
Priorizar el derecho a la Educación, una estrategia global para el mundo post-COVID-19
Priorizar el derecho a la Educación, una estrategia global para el mundo post-COVID-19.
Febrero
El conocimiento nunca había sido obsoleto tan rápido como ahora
El conocimiento nunca había sido obsoleto tan rápido como ahora.
El futuro empieza en la escuela: preparar a la juventud de Brasil para su transición a mejores empleos
El futuro empieza en la escuela: preparar a la juventud de Brasil para su transición a mejores empleos.
Enero
Miradas sobre la educación en iberoamérica 2020. Competencias para el siglo xxi en iberoamérica
Este Miradas dedicado a las Competencias para el siglo XXI en Iberoamérica tiene como objetivo recoger conocimiento, compartir experiencias y hacer un análisis de cómo los distintos países miembros de la OEI han integrado el desarrollo de competencias en sus políticas educativas, lo que permite conocer las diferentes realidades, contribuyendo a la toma de decisiones mejor informadas por las instancias educativas de la región. Teniendo en cuenta la situación de la pandemia que ha afectado enormemente a la región iberoamericana, la educación en emergencia también forma parte de las reflexiones que se presentan.
–> https://oei.int/publicaciones/informe-miradas-2020-2
Colsubsidio apuesta al engranaje entre sectores educativo y productivo
El engranaje del sector educativo con el productivo es el mejor mecanismo para avanzar en el cierre de brechas laborales de la población, teniendo en cuenta que para impulsar la productividad es necesario generar estrategias de especialización, el desarrollo de competencias y habilidades y, por supuesto, la innovación que nos permitan crear productos y servicios con altos niveles de valor agregado..
–> https://www.portafolio.co/contenido-patrocinado/colsubsidio-apuesta-al-engranaje-entre-sectores-educativo-y-productivo-549109
Desafíos para la educación superior pública para el 2021
Desafíos para la educación superior pública para el 2021.
–> https://www.elespectador.com/opinion/desafios-para-la-educacion-superior-publica-para-el-2021/
Se requieren medidas urgentes y eficaces para mitigar los impactos de la COVID-19 en la educación en todo el mundo.
Se requieren medidas urgentes y eficaces para mitigar los impactos de la COVID-19 en la educación en todo el mundo.
–> https://www.bancomundial.org/es/news/immersive-story/2021/01/22/urgent-effective-action-required-to-quell-the-impact-of-covid-19-on-education-worldwide
2020
¿Cómo estás aprendiendo durante la pandemia de COVID-19?
Reflexiones y lecciones que deja la pandemia en momentos de miedo e incertidumbre
Reflexiones y lecciones que deja la pandemia en momentos de miedo e incertidumbre.
–> https://bit.ly/2IQSWWA
Diciembre
COVID-19, higher education and the impact on society: what we know so far and what could happen
The discourse surrounding the value of university degrees in the context of today’s professional world had been going on long before COVID-19 shook matters up.
https://bit.ly/2YfxbEa
COVID-19 has exacerbated inequality in higher education
Higher education is key to building back better post-COVID
Higher education after covid-19
The long-term impact of the COVID-19 pandemic will reshape higher education, accelerating long-gestating trends toward new academic modalities; student, faculty, and staff experiences; and institutional strategy, organization, and operations. Even as the higher education sector continues to react to the immediate and acute emergencies of the pandemic, university and college leaders need to begin considering the lasting impact of COVID-19 and its effect on their institutions.
La capacitación docente, el gran reto de la educación en línea
El Coronavirus vino a demostrar que muchos maestros no estaban preparados para el aprendizaje en línea.
La Alta Calidad de la Educación Superior en Tiempos de Pandemia
La Alta Calidad de la Educación Superior en Tiempos de Pandemia (Documento de reflexión).
Noviembre
COVID-19 y educación superior: El camino a seguir después de la pandemia
Según las estimaciones de la UNESCO, más de 1.500 millones de estudiantes de 165 países no pueden asistir a los centros de enseñanza debido a la COVID-19. La pandemia ha obligado a la comunidad académica internacional a explorar nuevas formas de enseñar y aprender, incluida la educación a distancia y en línea. Esta situación ha resultado difícil tanto para los estudiantes como para los docentes, que tienen que enfrentarse a los problemas emocionales, físicos y económicos provocados por la enfermedad al tiempo que cumplen la parte que les corresponde para contribuir a frenar la propagación del virus. El futuro es incierto para todos, y en particular para los millones de estudiantes que tenían que graduarse este año, los cuales se van a enfrentar a un mundo con la economía paralizada por la pandemia.
https://bit.ly/2UFeRTo
Unesco, Unicef y Banco Mundial dicen que se debe priorizar la reapertura segura de escuelas
Unesco, Unicef y Banco Mundial dicen que se debe priorizar la reapertura segura de escuelas y proporcionar la recuperación de clases.
–> https://bit.ly/3fnDei0
Estas son las 10 principales habilidades laborales del futuro
Estas son las 10 principales habilidades laborales del futuro – y el tiempo que lleva aprenderlas.
–> https://bit.ly/2UGOrAq
Podemos convertir la crisis de COVID-19 en una oportunidad de trabajo
Podemos convertir la crisis de COVID-19 en una oportunidad de trabajo – Saadia Zahidi del Foro Económico Mundial sobre la Cumbre del Reinicio Laboral – Recapacitación
The Future of Jobs report maps the jobs and skills of the future
The Future of Jobs report maps the jobs and skills of the future, tracking the pace of change. It aims to shed light on the pandemic-related disruptions in 2020, contextualized within a longer history of economic cycles and the expected outlook for technology adoption, jobs and skills in the next five years.
Septiembre
La educación superior en tiempos de COVID-19: Aportes de la Segunda Reunión del Diálogo Virtual
La educación superior en tiempos de COVID-19: Aportes de la Segunda Reunión del Diálogo Virtual con Rectores de Universidades Líderes de América Latina
Escuela, salud y nutrición: por qué la COVID-19 requiere una reforma de la educación
Escuela, salud y nutrición: por qué la COVID-19 requiere una reforma de la educación para luchar contra las desigualdades de género.
–> https://bit.ly/38TQtWq
Coronavirus: 6 efectos de la "catástrofe generacional" en la educación en América Latina
Coronavirus: 6 efectos de la «catástrofe generacional» en la educación en América Latina provocada por la covid-19 (y 3 planes de emergencia para ayudar a mitigar la crisis).
COVID-19: las 4 claves del Gran Reinicio
Re imaginar el futuro de las habilidades: ¿qué piensan los jóvenes?
Estas son las habilidades que se necesitan en un mundo impredecible (y no son tecnológicas)
Estas son las habilidades que se necesitan en un mundo impredecible (y no son tecnológicas)
–> https://bit.ly/3lPCzYV