Quiénes somos

La Fundación Universitaria Cafam es la institución de educación superior creada por la  Caja de Compensación Familiar Cafam, con el objetivo de dar continuidad a su sistema educativo y de contribuir a la formación integral del talento humano requerido para impulsar procesos de desarrollo empresarial y social en el país.

Misión

Visión

Unicafam es la Institución de Educación Superior creada por Cafam que con base en sus principios de autonomía y responsabilidad social busca formar ciudadanos integrales a través de programas de educación superior de calidad, que contribuyan a estimular en ellos altas expectativas de desarrollo personal, intelectual, profesional y cultural, de manera que puedan acceder a las oportunidades de progreso y liderazgo que ofrece la sociedad.

    Unicafam fundamenta su formación en los principios de autonomía intelectual y ética, actitud investigativa y emprendedora, proyectados hacia el servicio y el desarrollo de las personas, las familias, las empresas y las comunidades, en contextos locales y globales.

Unicafam será reconocida en el 2027 por su liderazgo en áreas de desarrollo humano, empresarial y social a partir de modelos pedagógicos innovadores que dan la máxima importancia al crecimiento personal de todos los miembros de la comunidad educativa.

Declaración de la identidad de la Fundación Universitaria Cafam

Teniendo en cuenta la historia de la Fundación Universitaria Cafam -UNICAFAM- , sus postulados estratégicos en cuanto a misión, visión, y objetivos estratégicos consignados en el respectivo mapa estratégico de la institución, que permiten evidenciar la razón de ser de la organización, así como su prospectiva a mediano y largo plazo, UNICAFAM, a través de su máximo órgano de gestión el Consejo Superior Universitario (extracto del Acta N°10 del CSU 2020), ha declarado su identidad de la siguiente manera:

La Fundación Universitaria Cafam es una institución de educación superior que se origina y comparte los principios de la Caja de Compensación Familiar CAFAM, complementa su sistema educativo y se articula con sus servicios sociales, a través de una oferta de calidad de educación superior y educación para el trabajo y desarrollo humano, en conexión con el tejido empresarial, desde un enfoque de responsabilidad social con perspectiva de las dinámicas sociales, culturales y económicas.

Nuestra historia

La Caja de Compensación Familiar Cafam ha trabajado a lo largo de sus 60 años de historia en pro del desarrollo de sus afiliados y de la sociedad colombiana, aportando al fortalecimiento de las capacidades humanas a través de servicios de educación, salud, recreación y vivienda, entre otros. Así mismo, ha permitido el acceso de poblaciones con menos oportunidades a mejores condiciones de vida gracias a la filosofía de la compensación y la solidaridad. 

De manera particular en el ámbito educativo, Cafam goza de un alto reconocimiento a nivel local y nacional fruto de su compromiso con la oferta de programas educativos innovadores y pertinentes con las necesidades de las personas y las comunidades. En el nivel de educación inicial, la Caja administra jardines infantiles que benefician a más de 4.000 niños al año; en el nivel de educación preescolar, básica y media cuenta con dos colegios propios y dos en administración con una cobertura cercana a los 12.000 niños al año; a través del Centro de Educación para el Trabajo llega más de 27.000 personas con programas de formación técnica laboral o cursos de actualización y con su modelo de Educación Continuada ha brindado alternativas de alfabetización, primaria y secundaria a más de dos millones de jóvenes y adultos en todo el país.  

Con base en esta experiencia acumulada y con el convencimiento de que ofrecer acceso a una educación superior de calidad es un aporte fundamental al desarrollo del país, Cafam inició el diseño del proyecto de la Fundación Universitaria Cafam, inspirado en los elementos exitosos de sus distintos modelos pedagógicos, así como en su filosofía de la responsabilidad social, la compensación y la equidad. 

Para Cafam era importante que su proyecto universitario retomara la concepción del desarrollo humano integral que ha estado presente siempre en el accionar de las Cajas de Compensación. De igual manera, en lo pedagógico se buscó resaltar la importancia del aprender a aprender y el logro de la autonomía intelectual y ética como principio orientador, junto con una visión de una educación conectada con las necesidades de desarrollo de las empresas y las comunidades en una mirada amplia de la responsabilidad social.  
 
Con base en estos principios se estructuró la Fundación Universitaria Cafam-UNICAFAM que obtuvo su personería jurídica el 12 de diciembre de 2008 y dio comienzo a la oferta de sus programas de pregrado en enero de 2010 con las carreras de Administración de Empresas, Ingeniería en Telemática, Administración Turística y Hotelera e Ingeniería Industrial, las dos primeras en la modalidad de ciclos propedéuticos. 

En 2012 se inició el programa de Tecnología en Gestión Gastronómica  y con ello la consolidación de la Escuela de Turismo y Gastronomía, que con base en la trayectoria y experiencia de CAFAM en el sector de hotelería, la recreación, la organización de eventos y la gestión turística, busca formar el talento humano requerido para este sector tan importante del desarrollo nacional.  

En 2015 UNICAFAM ofertó a su primer programa de postgrado, la Especialización en Gerencia de Sistemas Integrados de Calidad, Seguridad, Medio Ambiente y Salud Ocupacional, programa diseñado en coherencia con la apuesta institucional de ofrecer a las organizaciones herramientas para la competitividad y el mejoramiento continuo, desde la experiencia de la Facultad de Ingeniería.  

En 2016 se dio inicio al programa de Enfermería a la Licenciatura en Educación Infantil, programas ambos orientadas al cuidado, desarrollo y  bienestar de las personas, las familias y las comunidades, que fortalecen el portafolio de programas de pregrado de la Fundación Universitaria Cafam. 

Así mismo, se obtuvo en 2016 el registro calificado de tres programas de Especialización en las áreas de Seguridad de la Información, Creación y gestión de organizaciones turísticas, y Educación matemática para básica primaria.  

En 2017 se complementó la oferta de la Facultad de Ciencias Administrativas con el programa de   Negocios Internacionales en la Facultad de Ingeniería se dio apertura al programa de Ingeniería de Telecomunicaciones, fruto del análisis de nuevas tendencias y necesidades en la formación del talento humano a nivel nacional e internacional.  

En 2019, se obtuvo el registro calificado del programa de Contaduría Pública, con el que Unicafam completó su oferta de 10 programas de Pregrado.  

A lo largo de esto años la Fundación Universitaria Cafam ha consolidado un enfoque pedagógico caracterizado por los siguientes elementos:

Formación de ciudadanos integrales a través del desarrollo de competencias para el exitoso desempeño laboral, la formación para la responsabilidad social, el emprendimiento, la investigación, la autonomía intelectual y ética y la ciudadanía global.

Diseño de programas académicos con enfoque en competencias con el fin de garantizar la formación de los futuros egresados para el desempeño en el ámbito laboral y profesional, así como pertinencia con las necesidades del sector productivo y social.

Énfasis en un modelo centrado en el aprendizaje que prioriza las competencias pedagógicas del profesor. 

Oferta de rutas flexibles de formación en las que contemplan los ciclos, distintas opciones de horario, así como áreas electivas de permanente actualidad.

Vinculación con el entorno empresarial de CAFAM a través de pasantías, prácticas empresariales y proyectos de investigación que busquen dar solución a problemas reales de las organizaciones.

En el ámbito de la investigación, UNICAFAM ha considerado importante fomentar una cultura investigativa que alimente y dinamice los procesos pedagógicos y formativos, pero que a la vez permita adelantar proyectos pertinentes que contribuyan a solucionar problemas concretos de las empresas, las organizaciones y las comunidades. A corte de 2019  la Institución cuenta con cuatro grupos de investigación reconocidos por Colciencias, todos en la categoría de C. Dichos grupos que consolidan  diez líneas de investigación que giran en torno a temas como la competitividad y la sostenibilidad empresarial, la gestión y el desarrollo del sector turístico, la formación para el emprendimiento y los ecosistemas del aprendizaje. 

Consciente también de la responsabilidad y compromiso que tiene con su entorno, UNICAFAM  ha diseñado variadas estrategias de proyección social que contemplan la  oferta de educación continuada dirigida a las personas y organizaciones interesadas en la  actualización e innovación de sus procesos, así como proyectos de participación social a través de los cuales los estudiantes de todos los programas tienen la oportunidad de investigar problemáticas sociales y proponer alternativas de solución desde su saber disciplinar, beneficiando al año más de 2500 personas.  

En síntesis, este proyecto educativo nace como una de las iniciativas más importantes de Cafam para el siglo XXI y se consolida hoy como una opción de progreso y desarrollo social para los más de 1.500 estudiantes activos en sus programas académicos, sus familias, las empresas y organizaciones.

Pilares de nuestro modelo pedagógico

  • Autonomía Intelectual (Aprender a Aprender)

Nuestro modelo desarrollará en el estudiante habilidades para el aprendizaje estratégico y autónomo como una forma de prepararlo para seguir aprendiendo a lo largo de toda la vida y de usar su conocimiento en nuevas situaciones.

  • Mentalidad Emprendedora

Permite la formación de profesionales capaces de poner en marcha iniciativas productivas propias o ajenas, habilidad básica para el desarrollo empresarial y social del país.

  • Desarrollo del Pensamiento Científico y Tecnológico

La educación superior tiene como una de sus responsabilidades principales el desarrollo, al más alto nivel, de los conocimientos, habilidades y actitudes propias del investigador, a través del fomento del pensamiento científico y tecnológico.

  • Formación para la Ciudadanía Global

La Fundación Universitaria Cafam deberá cumplir sus responsabilidades en la formación de la nueva ciudadanía en el marco de una globalización económica, científica y cultural.

  • Responsabilidad Social

La Fundación inculcará el sentido de responsabilidad social para que el estudiante sea capaz a futuro de impulsar acciones empresariales que contribuyan al desarrollo sostenible, es decir que tenga en cuenta los impactos sociales, éticos y ambientales del ejercicio de su profesión.

No hay eventos

Principios Institucionales

  • Fácil acceso para todos los sectores de la población, como aporte al desarrollo del país.
  • Fomento de la mentalidad emprendedora.
  • Fomento de relaciones de mutuo enriquecimiento con el sector productivo, búsqueda de pertinencia en la formación.
  • Cultura de la autoevaluación y la autorregulación.
  • Autonomía universitaria.
  • Generación y difusión del conocimiento a través de un modelo educativo que fomente la construcción activa por parte del individuo.
  • Interdisciplinaridad, multidisciplinaridad y transdiciplinaridad en respuesta a las formas actuales de producción y organización del conocimiento.
  • Formación de las competencias necesarias para el desempeño exitoso en los ámbitos personal, profesional, científico y social.

No hay eventos

Organigrama

No hay eventos

Solicita información

    X