Curso fundamentos de la lengua de señas colombiana – Unicafam
Regístrate
pse

Curso Fundamentos de la Lengua de Señas Colombiana (LSC)

}

Horario:

Sábados de 8 a.m. a 12 m.

Duración:

40 Horas (Virtuales Sincrónicas)

Fecha de inicio:

Por definir

Al aprender LSC, los participantes del curso estarán equipados para romper las barreras de comunicación que a menudo excluyen a las personas sordas de actividades cotidianas, educativas y profesionales. Este curso promueve el respeto a la diversidad y la equidad, creando un entorno más inclusivo y accesible para todos.

Ademas, las habilidades adquiridas en este curso se pueden aplicar en múltiples contextos. Los participantes podrán utilizar LSC en el ámbito laboral, educativo, familiar y social, mejorando la calidad de vida y las oportunidades de integración para las personas sordas. Además, la formación en LSC es una competencia valiosa en profesiones relacionados a la salud, la educación, el servicio al cliente, entre otras.

Inversión

Público externo

$ 550.000

Comunidad (Estudiantes, profesores, administrativos, afiliados a Cafam)

$ 467.500

Egresados

$ 440.000

Características del programa

Este curso será ejecutado por docentes sordos, quienes tienen las competencias idóneas para la enseñanza de la lengua de señas , además utilizan las estrategias pedagógicas adecuadas para la población y cuentan con habilidad de adaptación a sus estudiante.
Sensibilización social: Los participantes desarrollan una comprensión más profunda de las necesidades y realidades de las personas sordas, fomentando actitudes inclusivas y respetuosas en su entorno.
Adquisición de habilidades comunicativas las cuales les permite mejorar su capacidad para interactuar de manera efectiva y empática en diversos contextos.
Desarrollo personal: Aprender LSC representa un desafío cognitivo que contribuye al crecimiento personal, mejorando la memoria, la concentración y la capacidad de aprendizaje.

No. Módulo Nombre Módulo Contenido Fecha Horas
1 Generalidades e Introducción a la Lengua de Señas Colombiana (LSC) 1. Presentación del curso y del equipo docente.
2. Explicación de la metodología y normas del curso.
3. Sesión de preguntas y respuestas.
27/07/2024 4
2 1. Sensibilizar a los participantes sobre la realidad y las necesidades de las personas sordas.
2. Introducir el uso de vocabulario inclusivo al referirse a las personas sordas.
3. Explicar qué es la lengua de señas y sus componentes esenciales.
4. Enseñar el abecedario y números en lengua de señas colombiana.
3/08/2024 4
3 1. Comprender y Memorizar el Abecedario en LSC
2. Aprender y Practicar los Números en LSC
3. Mejorar la Fluidez en el Uso del Abecedario y los Números.
10/08/2024 4
4 1. Fomentar el uso del vocabulario básico en lengua de señas, específicamente saludos y normas de cortesía.
2. Promover la inclusión social al proporcionar herramientas prácticas para la comunicación efectiva con personas sordas.
17/08/2024 4
5 Gramática Básica y Estructura de Oraciones Simples en Lengua de Señas Colombiana (LSC)
1. Comprender los fundamentos de la gramática básica de la lengua de señas colombiana (LSC).
2. Aprender a construir oraciones simples utilizando vocabulario adecuado en diferentes contextos: laborales, familiares y de ocio.
3. Practicar la formación de frases simples y su correcta estructura en LSC.
24/08/2024 4
6 1. Comprender el uso de LSC como una lengua viso-gestual-espacial, enfatizando la expresión emocional y la descripción.
2. Aprender y practicar señas relacionadas con las emociones.
3. Desarrollar habilidades para describir personas, objetos y situaciones utilizando LSC.
31/08/2024 4
7 1. Comprender el concepto de adjetivos calificativos y su función en la comunicación en lengua de señas colombiana (LSC).
2. Aprender una variedad de adjetivos calificativos en LSC y su correcta expresión mediante gestos y expresiones faciales.
3. Practicar la utilización de adjetivos calificativos en diferentes contextos y situaciones comunicativas.
7/09/2024 4
8 1. Aprender vocabulario de descripción
2. Practicar la construcción de frases descriptivas simples utilizando el vocabulario aprendido en LSC.
3. Aplicar habilidades de comunicación visual y gestual para transmitir información descriptiva de manera efectiva en LSC.
4. Retroalimentación a los estudiantes.
14/09/2024 4
9 Desarrollo de Habilidades para Entablar Conversaciones en Lengua de Señas Colombiana (LSC) 1. Retroalimentación del ejercicio en casa
2. Desarrollar habilidades básicas para iniciar y mantener conversaciones en lengua de señas colombiana (LSC).
3. Aprender el uso de las preguntas en lengua de seña colombiana.
4. Aprender estrategias para mejorar la fluidez y la comprensión durante las conversaciones en LSC.
5. Fomentar la confianza y la naturalidad en el uso de LSC en interacciones sociales cotidianas.
21/09/2024 4
10 1. Evaluar la capacidad de los participantes para entablar y mantener una conversación en lengua de señas colombiana (LSC) de manera efectiva.
2. Proporcionar una oportunidad para la autoevaluación y la reflexión sobre el progreso individual en el aprendizaje de LSC.
3. Facilitar un espacio para la discusión y el intercambio de experiencias, promoviendo la cohesión del grupo y el aprendizaje colaborativo.
4. Identificar áreas de fortaleza y oportunidades de mejora en las habilidades de comunicación en LSC de los participantes.
28/09/2024 4
Experto Perfil y experiencia
Sandra Carolina Reyes Romero Licenciada en Educación Física graduada de la Universidad Pedagógica Nacional, con una sólida trayectoria de 9 años en el campo educativo, como Entrenadora de deporte, Modelo lingüístico y Docente de Lengua de señas. A pesar de mi limitación auditiva, he demostrado mi capacidad para desempeñarme con éxito en diversas labores docentes, tanto en grupos como en sesiones individuales.
Miguel Angel Delgado Licenciado en pedagogía Infantil, graduado de la Universidad del Tolima, con experiencia de 15 años en el campo educativo, como Modelo lingüístico y Docente de Lengua de señas. Tengo conocimiento de la comunidad sorda, de su cultura y de sus necesidades con un gran sentido de pertenencia, responsabilidad y compromiso en pro de su bienestar he trabajado con niños sordos y como profesor de lengua de señas para personas oyentes.

Metodología:

El curso de Fundamentos de la Lengua de Señas Colombiana (LSC) emplea una metodología interactiva y participativa, diseñada para maximizar el aprendizaje y la práctica efectiva de los estudiantes. A continuación se detallan los principales componentes de la metodología:

Enfoque comunicativo y práctico

Se prioriza la práctica activa a través de ejercicios de comunicación, diálogos y juegos de roles. Los estudiantes interactúan entre sí y con el instructor para reforzar sus habilidades en LSC.
Se recrean situaciones cotidianas donde los estudiantes deben usar LSC para resolver problemas y comunicarse efectivamente.

Aprendizaje colaborativo

Los estudiantes trabajan en equipos para realizar actividades y proyectos, fomentando la cooperación y el aprendizaje mutuo.

Enseñanza multisensorial

Se utilizan videos, presentaciones y materiales gráficos para ilustrar conceptos y ejemplos de LSC.

Dirigido a:

El curso de Fundamentos de la Lengua de Señas Colombiana (LSC) está diseñado para una amplia variedad de participantes interesados en adquirir habilidades comunicativas en LSC, incluyendo: Educadores y Profesionales de la Educación, Estudiantes de áreas relacionadas con la comunicación, la lingüística y educación especial , personas que buscan ampliar sus conocimientos y habilidades en LSC o cualquier persona interesada en aprender LSC por razones personales, de desarrollo profesional. Este curso está abierto a todas las personas que deseen contribuir a una sociedad más inclusiva y accesible para todos, independientemente de su formación previa o experiencia con la lengua de señas.

Formas de pago

Consulta con tu asesor aquí

Objetivo general

5

Capacitar a los participantes en el dominio de la lengua de señas colombiana (LSC), proporcionándoles las habilidades lingüísticas y comunicativas básicas y necesarias para ila interacción efectiva con personas sordas, promoviendo así la inclusión social, el respeto a la diversidad y la equidad de acceso a la comunicación en diferentes ámbitos de la vida cotidiana y laboral.

Objetivos específicos

5

Promover el uso de vocabulario inclusivo y respetuoso al referirse a las personas sordas.

5

Comprender los fundamentos de la LSC, incluyendo su gramática básica, estructura de oraciones y componentes esenciales.

5

Desarrollar Habilidades para Iniciar y Mantener Conversaciones en LSC.

5

Fomentar actitudes de respeto y apoyo hacia la comunidad sorda.

5

Mejorar la fluidez y precisión en el uso del abecedario y números en LSC.

¿Quieres saber más sobre el curso?

Para inscribirte puedes contactarnos en:

333 6025009 Ext. 300 - 302 - 306 / (+57) 3153031232

educacioncontinuada@unicafam.edu.co

Av Cra. 68 # 90 – 88 Bloque 1 Piso 4

logo unicafam-cafam

Transparencia y acceso a la información

 

Verificación de Títulos Académicos:

secretaria.general@unicafam.edu.co

Notificaciones Judiciales, Extrajudiciales o PQRS:

notificaciones.judiciales@unicafam.edu.co

 

Av. Cra. 68 No. 90-88 – Bloque 1 – Piso 1 (Bogotá, Colombia) PBX: 3336025009

Institución Universitaria, sujeta a la inspección y vigilancia de Mineducación / Personería Jurídica: Resolución 9336 del 12 de diciembre de 2008.