DIPLOMADO
Enfermería en Cuidado Crítico para el Adulto con certificado en BLS – ACLS
Horario:
Sábado 8 a.m. – 1 p.m.
Duración:
120 Horas
Fecha de inicio:
01/03/2025
Modalidad:
Mixta: sincrónico asistido por tecnologías para las sesiones de formación y desarrollo de sesiones de práctica en el centro de simulación clínica de Unicafam.
Descripción
Actualmente la atención médica evoluciona constantemente, y en UNICAFAM estamos a la vanguardia de la formación profesional, preparando estudiantes de enfermería y profesionales de enfermería en cualquier área de desempeño para enfrentar los desafíos más exigentes en el cuidado de pacientes críticos..
En este sentido, las Unidades de Cuidado Intensivo UCI son áreas de cuidado en donde los pacientes presentan un riesgo vital inminente, ya que están experimentando una mayor complejidad en sus condiciones de salud; esto incluye pacientes con múltiples comorbilidades, enfermedades crónicas avanzadas y necesidades de atención médica especializada, una observación constante y una intervención rápida. La evolución de la tecnología médica, la aparición de nuevas enfermedades y el aumento en la supervivencia de pacientes con condiciones críticas han hecho que el cuidado crítico sea más sofisticado y desafiante. Por ello, el cuidado de pacientes en condiciones de salud crítica requiere de un equipo interdisciplinario altamente capacitado, en donde las enfermeras/os desempeñan un papel central..
Respondiendo a esta necesidad UNICAFAM desarrolla el “Diplomado de Enfermería en Cuidado Crítico para el Adulto” dotando a los estudiantes de las habilidades necesarias para proporcionar atención de alta calidad, monitorear de manera efectiva a los pacientes, administrar terapias avanzadas y responder rápidamente a situaciones de emergencia..
Este Diplomado permitirá a estudiantes del programa de enfermería y a los enfermeros profesionales, adquirir habilidades avanzadas en la evaluación rápida de pacientes, la toma de decisiones bajo presión, la coordinación con equipos interdisciplinario, monitorización, el manejo de dispositivos tecnológicos avanzados, así como una formación especializada en farmacología crítica, la interpretación avanzada de datos clínicos, medios diagnósticos, y la gestión del dolor y sedación.
Precio:
Público externo
$ 2.537.000*
Comunidad (Estudiantes, profesores, administrativos, afiliados a Cafam)
$ 2.156.450*
Egresados
$ 2.029.600
*No aplica descuento para estudiantes del programa de enfermería que lo tomen como opción de grado
Características del programa
Programa académico
Módulo | Temática |
---|---|
1. Normatividad y fundamentos generales de enfermería en cuidado crítico | 1. Organización y Funcionamiento de las Unidades de cuidado intensivo adulto UCI. 2. Papel del Enfermero/a profesional en las unidades de cuidado intensivo. 3. Ética y humanización con los pacientes y familiares en las unidades de cuidados intensivos. 4. Modelos y teorías aplicables al paciente en condición crítica de salud. 5. Proceso de atención de enfermería, aplicando la taxonomía NANDA, NIC y NOC. |
2. Cuidado de enfermería al paciente con alteraciones metabólicas y renales | 1. Trastornos electrolíticos y ácido-base en el paciente con enfermedad renal. 2. Manejo del paciente con trastornos metabólicos agudos, cetoacidosis diabética y estado hiperosmolar hiperglucémico no cetósico. 3. Terapia de remplazo renal, en paciente con emergencia dialítica o falla renal crónica agudizada. _____________________________________________________________________ 1. Tratamiento de las complicaciones gastrointestinales. |
3. Conceptos generales en cuidado crítico | 1. Anatomía del sistema cardiovascular y respiratorio. 2. Fisiología del sistema cardiovascular y respiratorio. 3. Criterios de ingreso del paciente a la unidad de cuidado intensivo. 4. Evaluación inicial y estabilización del paciente en estado crítico. Valoración cefalocaudal de enfermería al paciente en condición crítica de salud. 5. Escalas de monitoreo en la UCIA. |
4. Cuidado de enfermería al paciente con alteraciones cardiovasculares | 1. Valoración Cardiovascular de la Persona en Condición Crítica 2. Reanimación cardiopulmonar avanzada en el paciente adulto, hemodinamia y control de la perfusión. 3. Abordaje integral de la sepsis y el shock. 4. Transfusión de hemo componentes. 5. Sistema de terapia extracorpórea ECMO. 6. Toma, lectura en interpretación de Electrocardiograma. 7. Cuidado la paciente con marcapasos. |
5. Cuidado de enfermería al paciente con alteraciones neurológicas | 1. Sedación en el paciente crítico 2. Manejo de Dolor en Paciente Critico. 3. Escalas de monitoria neurológica Glasgow, RASS, índice de 7, Barthel, escala Hunt y Hess. 4. Manejo del Duelo y acompañamiento a familiares de paciente en estado Critico. ______________________________________________________________________ 1. Valoración neurológica del paciente neurocrítico. |
6. Cuidado de enfermería al paciente con respiratorias | 1. Manejo de la vía aérea difícil y ventilación mecánica. 2. Oxigenoterapia en el paciente en condición crítica. 3. Modos de ventilación mecánica en el paciente critico. _________________________________________________________________________ 1. Valoración de enfermería al paciente con alteraciones respiratorias. |
7. Administración de medicamentos en paciente critico | 1. Farmacología del sistema cardiovascular. 2. Inserción y cuidados de acceso vasculares centrales periféricos y sistemas de perfusión. 3. Cálculo de dosis e la administración de medicamentos. 4. Cuidado de Enfermería en la administración de paciente en condición crítica. |
8. Taller simulado | Socialización de taller práctico simulado final |
Docente
Experto | Perfil y experiencia |
---|---|
CLAUDIA VIVIANA CAMACHO FALLA | Docente Fundación Universitaria Cafam Pontificia Universidad Javeriana: enfermería Pontificia Universidad Javeriana: especialista en enfermería cuidado critico adulto Corporación Universitaria Iberoamericana: magíster en educación protórax entrenamiento en terapía de oxigenación extracorpórea ECMO |
ELIANA KATHERIN PARRA DIAZ | Universidad Nacional de Colombia: enfermera profesional Universidad Nacional de Colombia: especialista en cuidado cardio-respiratorio Enfermera líder de Soporte Nutricional Clínica del Country |
LUIS EDUARDO LEGUIZAMO RINCON | Fundación Universitaria de San Gil: enfermero profesional Pontificia Universidad Javeriana: magister en cuidado paliativo |
JOSE FREDDY PEREZ | Corporación Universitaria Iberoamericana: fisioterapeuta Fundación Universitaria de Ciencia de la Salud: especialista en cuidado critico Universidad de Valencia España: magister en docencia universitaria |
Todo el proceso se desarrollará con una metodología activa, teórico-práctica, que promueve el ambiente participativo y la resolución de situaciones simuladas que permitan el desarrollo de habilidades cognitivas y procedimentales.
El Diplomado se desarrollará con una Modalidad Mixta en la que se cuenta con: sesiones virtuales sincrónicas para las sesiones de formación y sesiones de práctica presencial en el centro de simulación clínica de la Fundación Universitaria Cafam.
Se contará también la plataforma Moodle para el desarrollo de actividades que consolidan el proceso formativo. Para un total de 77 horas de trabajo asistido dentro de las cuales se cuentan: 10 jornadas de conexión sincrónica de 5 horas cada una, 3 sesiones presenciales de 8 am a 5 pm. y 43 horas de trabajo autónomo.
Profesionales de Enfermería, estudiantes de enfermería de cualquier institución educativa, estudiantes de UNICAFAM que hayan aprobado la asignatura “Cuidado de enfermería al adulto II”, estudiantes de UNICAFAM que hayan aprobado la asignatura “Cuidado de enfermería al adulto II” y que opten por el diplomado como opción de grado.
Brindar conocimientos actualizados, con una base científica sólida, sobre las condiciones de salud fundamentales que determinan el estado crítico de salud, los elementos fisiopatológicos que las explican, el manejo médico actual y los cuidados de enfermería basados en evidencia.
- Adquirir conocimientos teóricos y habilidades prácticas en el cuidado de pacientes adultos con condiciones de salud críticas.
- Promover el pensamiento crítico, la toma de decisiones clínicas y el trabajo en equipo interdisciplinario.
- Fomentar el liderazgo y la excelencia en la práctica de enfermería de cuidados intensivos.
- Desarrollar habilidades avanzadas en la evaluación, diagnóstico y tratamiento de afecciones médicas y quirúrgicas agudas.
- Impulsar el trabajo en equipo interdisciplinario y la comunicación efectiva en entornos de cuidado crítico.
- Promover la adopción de prácticas basadas en evidencia y el compromiso con la seguridad del paciente en cuidados intensivos.
AL HACER ESTE DIPLOMADO OBTENDRÁS CERTIFICADO EN BLS – ACLS
- El diplomado se desarrolla bajo las premisas de la experiencia basada en evidencia.
- Se desarrollan competencias blandas basadas en la profesión de Enfermería como escenario de desempeño principal.
- Se realizan ejercicios prácticos en un laboratorio de práctica, lo que fortalece el aprendizaje.
- Generar una red de profesionales con una mirada Interdisciplinaria.
¿Quieres saber más sobre el curso?
