
Empieza la misión retoeclipseunicafam2023 en la tatacoa
Cómo tejer un hechizo astronómico inclusivo para que personas con discapacidad visual puedan sentir la magia del eclipse anular de sol, esa será la pregunta que tratará de resolver este reto.
El próximo 14 de octubre de 2023, Colombia será testigo de un fenómeno astronómico único, el eclipse anular de sol. Este evento, visible en todo el territorio nacional en diferentes intensidades, será un espectáculo astronómico que no se repetirá hasta el 2 de julio de 2038 en Colombia. Conscientes de esta oportunidad excepcional, Unicafam ha lanzado el #RetoEclipseUnicafam2023.
Este reto, liderado por la Facultad de Ingeniería, Tecnología y Ciencias Básicas en colaboración con la Escuela de Turismo y Gastronomía, tiene como objetivo principal abordar la interrogante: ¿Cómo las personas con discapacidad visual podrían vivenciar plenamente el eclipse?
La respuesta se dará en el desierto de la Tatacoa el 14 de octubre, junto a 30 niños, niñas y adolescentes de la fundación de personas con discapacidad visual, «Los Ojos del Alma» de Neiva. Ellos serán testigos del trabajo interdisciplinario que han desarrollado los estudiantes de Unicafam a partir de varios prototipos:
- Un eclipse de sabores: Plato gastronómico basado en la cocina molecular, que evoca el Sol en una esfera gaseosa picante encapsulado por la técnica de esferificación y una Luna mentolada que se eclipsarán en la boca al momento del eclipse anular.
- Turismo con propósito: Más allá del desierto y las estrellas: Experiencias de turismo astronómico inclusivo pensadas para ser vividas con todos los sentidos.
- Dispositivo de representación de eclipses: Un desarrollo del semillero SIIA para simular en tiempo real de manera táctil y térmica el eclipse anular de Sol.
- App para sentir y escuchar imágenes: Es una aplicación que permite realizar la transducción de una imagen a sonido y vibración
- Prototipos para astronomía táctil: Los estudiantes del grupo de astronomía del colegio Cafam desarrollaron 4 prototipos que desde la escritura braille, la temperatura y el tacto genera un acercamiento al concepto del eclipse.
- Los 3 personajes en la historia de los eclipses: Una Conferencia – Taller desarrollada por el semillero SIIA para personas con y sin discapacidad visual que hace énfasis en la escala de tamaños y distancias de la Luna el Sol y la Tierra y explica de manera táctil qué es un eclipse.
- Transmitiendo el eclipse con todos los sentidos: el gran reto que han asumido estudiantes de últimos semestres de Ingeniería de Telecomunicaciones y del Semillero de Radio-experimentación es lograr la conectividad necesaria para la transmisión vía streaming del eclipse desde el sitio del evento. Este reto presenta alta complejidad, dado que la conectividad en el desierto de la Tatacoa es muy limitada.
En este evento tendremos invitadas internacionales de la Universidad Autónoma Metropolitana de México: Teresa Merchand Hernández, directora de la División de Ciencias Básicas e Ingeniería y Grethell Pérez Sánchez, coordinadora divisional de desarrollo académico CBI. Ellas nos acompañarán con conferencias sobre la formación de estudiantes de ingeniería en nuestra sede de la Floresta y serán comentaristas especializadas en nuestra transmisión vía streaming.
Unicafam invita a la comunidad a seguir de cerca la misión #RetoEclipseUnicafam2023 y a unirse a este esfuerzo por crear una experiencia astronómica inclusiva y enriquecedora para todos, especialmente para aquellos con discapacidad visual.
1. Realiza una caja de observación solar. (Observa el video)
2. Sube a las redes sociales de Unicafam con el #RetoEclipseUnicafam2023 una foto de tu caja de observación y de una foto del sol que se proyecta dentro de la caja. (recuerda nunca observar el sol de manera directa, solo de manera indirecta en la proyección dentro de la caja).
3. En las conferencias del jueves 5 de octubre entregaremos gafas especializadas para ver el eclipse a los usuarios con más likes.
4. Acompáñanos en la transmisión del 14 de octubre desde las 11 a.m. hasta las 3:30 p.m. a través de nuestro canal de Youtube de Unicafam y déjanos tus comentarios. El reto es ser el canal más visto y escuchado, por la comunidad con y sin discapacidad visual y tú harás parte de la solución del reto.
Para hacer parte de este #RetoEclipseUnicafam2023 desde el desierto de la Tatacoa en el observatorio astronómico Cazadora de Eclipses, ingresa al siguiente enlace y conoce todos los detalles: https://www.cazadoradeeclipses.com/eclipse-anular-de-sol/
Recuerda: Nunca observes el sol de manera directa: elementos como gafas de sol, lentes 3D, radiografías, vidrios ahumados, o tazones con agua no son aptos para observar el eclipse, podrían traerte daños irreversibles. Solamente usa gafas certificadas y métodos de observación indirecta son los adecuados. Si quieres saber un poco más sobre este y otros eclipses, por favor ingresa a: