Taller Inyectología – Unicafam
Regístrate
pse

Extensión y Educación Continua

TALLER

Inyectología

Duración:

8 Horas ( 5 presenciales y 3 autónomas)

Fecha de inicio:

28/11/25

Descripción

El curso de Inyectología surge con el fin de fortalecer las competencias técnicas y prácticas del personal de salud, estudiantes y profesionales interesados en la administración segura y eficaz de medicamentos por vía parenteral. En el ámbito sanitario actual, la correcta aplicación de inyecciones representa un procedimiento fundamental para garantizar la seguridad del paciente, prevenir complicaciones y asegurar la efectividad de los tratamientos farmacológicos.

El desarrollo de este curso permite adquirir conocimientos teóricos y habilidades prácticas relacionadas con la anatomía, farmacología básica, técnicas de asepsia y antisepsia, administración intramuscular, manejo del material e insumos, así como la correcta disposición de desechos biológicos. De esta manera, se busca formar profesionales competentes, responsables y conscientes de la importancia de su labor dentro del equipo de salud.

Además, la capacitación en inyectología contribuye a reducir los riesgos asociados a la aplicación inadecuada de medicamentos, mejora la calidad del servicio asistencial y promueve una atención más humanizada y segura. Por ello, este curso constituye una herramienta esencial para el perfeccionamiento profesional y la actualización continua en el campo de la salud.

Precio:

Público externo

$ 120.000

Comunidad (Estudiantes, profesores, administrativos, afiliados a Cafam)

$ 102.000

Egresados

$ 96.000

Características del programa

Programa académico

 

Módulo Temática  Fecha No. Horas
Normatividad que reglamenta el manejo de medicamentos en Colombia
  • Generalidades y funciones. Asistenciales administrativas logísticas
  • Sistema general de seguridad social integral
  • Manejo de la historia clínica y cadena de custodia
  • Aspectos y responsabilidades legales decreto 785/2005
Aprendizaje autonomo 28 de noviembre / Presencial 29 de noviembre (Autonomo 3 horas y 1 presencial) Se enviará correo electrónico a los estudiantes días antes con el material y las indicaciones para su abordaje.
Bioseguridad y Manejo del Material
  • Normas de higiene, asepsia y antisepsia
  • Uso y manejo adecuado del equipo de inyección (jeringas, agujas, guantes, entre otros)
  • Prevención de infecciones cruzadas
  • Manejo y disposición segura de residuos biológico-infecciosos
  • Protocolos ante accidentes por punción o exposición a fluidos biológicos
Presencial 29 de noviembre en salón de clase 1
Técnicas de Aplicación de Inyecciones
  • Preparación del paciente y del área de trabajo
  • Preparación y carga de medicamentos
  • Procedimientos para inyecciones intramusculares, subcutáneas, intradérmicas e intravenosas
  • Identificación y manejo de complicaciones frecuentes (hematomas, abscesos, reacciones adversas)
  • Prácticas supervisadas con simuladores o pacientes voluntarios

 

Presencial 29 de noviembre en salón de clase 1

Prácticas de inyectología

 

  • Practica de explicación del procedimiento
  • Evaluación para la certificación de la competencia
Presencial 29 de noviembre Laboratorio de Simulación 2
Docente
Experto Perfil y experiencia
Jorge Armando Pardo Garcia Enfermero profesional, Candidato a Maestria en Enfermería con experiencia en urgencias, unidades de cuidados intensivos, plan ampliado de inmunización, gestion y supervision de enfermería en PAI y urgencias.
Docente universitario.

Se realizara 3 horas de teoria y 2 de practica en el laboratorio de simulación de la facultad de salud y bienestar de la fundación universitaria cafam. 3 horas seran previas al encuentro como estudio autonomo mediante lectura previas al encuentro presencial.

Dirigido a personal y estudiantes del sector salud, técnicos auxiliares de enfermería, regentes de farmacia, auxiliares y funcionarios que requieran capacitarse o fortalecer sus habilidades en inyectología; comprometidos con la mejora continua, sentido de pertenencia y responsabilidad.

Desarrollar en los participantes las competencias teóricas y prácticas necesarias para la correcta administración de medicamentos por vía intramuscular, aplicando técnicas de inyectología seguras, efectivas y alineadas con las normas de bioseguridad y ética profesional en el ámbito de la salud.

  1. Identificar la anatomía y fisiología relacionadas con los principales sitios de aplicación de inyecciones y sus indicaciones clínicas.
  2. Aplicar correctamente las técnicas de asepsia, antisepsia y manejo de materiales e insumos requeridos en los distintos procedimientos de inyectología, garantizando la seguridad del paciente y del profesional.
  3. Demostrar habilidades prácticas en la preparación y administración de medicamentos inyectables, reconociendo y previniendo posibles complicaciones derivadas del procedimiento.

Formación de la competencia:

  • El curso ofrece sesion prácticas supervisadas que permiten al participante adquirir destrezas reales en la aplicación de inyecciones, utilizando materiales y técnicas actualizadas bajo estándares de bioseguridad.
  • Certificación con validez institucional:
    • Al finalizar el curso, el participante recibe una certificación que avala sus competencias en inyectología, fortaleciendo su perfil profesional y ampliando sus oportunidades laborales en el sector salud.
  • Enfoque integral y ético en la atención al paciente:
    • Además de la técnica, el curso promueve una formación humanizada, resaltando la empatía, la comunicación efectiva y el trato digno hacia el paciente durante los procedimientos de inyección.

¿Quieres saber más sobre el taller?

Para inscribirte puedes contactarnos en:

333 6025009 Ext. 300 - 302 - 306 / (+57) 3153031232

educacioncontinua@unicafam.edu.co

Av Cra. 68 # 90 – 88 Bloque 1 Piso 4

logo unicafam-cafam

Transparencia y acceso a la información

 

Notificaciones Judiciales, Extrajudiciales o PQRS:

notificaciones.judiciales@unicafam.edu.co

 

Av. Cra. 68 No. 90-88 – Bloque 1 – Piso 1 (Bogotá, Colombia) PBX: 3336025009

Institución Universitaria, sujeta a la inspección y vigilancia de Mineducación / Personería Jurídica: Resolución 9336 del 12 de diciembre de 2008.