¡Tres eventos en uno! Unicafam anuncia su gran semana de Ingenio, Investigación y Tecnología 2025 – Unicafam
Regístrate
pse
Noticias
¡Tres eventos en uno! Unicafam anuncia su gran semana de Ingenio, Investigación y Tecnología 2025

¡Tres eventos en uno! Unicafam anuncia su gran semana de Ingenio, Investigación y Tecnología 2025

Unicafam se prepara para una semana dedicada al conocimiento y la innovación. Del 4 al 6 de noviembre de 2025, la institución será la anfitriona de tres grandes eventos simultáneos: el 8º Congreso Internacional de Ingenio y Emprendimiento, el XI Congreso de Investigación y una emocionante Hackatón.

Este conjunto de eventos, que se desarrollará en una modalidad híbrida (presencial y virtual), busca crear en Unicafam un epicentro del intercambio académico, la investigación aplicada y el desarrollo tecnológico.

Una Agenda Completa para Innovadores

Los asistentes tendrán la oportunidad de sumergirse en un ambiente de aprendizaje y colaboración único, participando en:

  • 8º Congreso Internacional de Ingenio y Emprendimiento: El evento principal, enfocado en “Gestión en el contexto global: tecnologías emergentes y productividad”.
  • XI Congreso de Investigación: Un espacio dedicado a la presentación y discusión de los últimos avances en investigación académica de diversas áreas del saber.
  • II Hackatón: Una competencia intensa y colaborativa donde los participantes desarrollarán soluciones tecnológicas a retos reales propuestos por empresas.

¡Empresas, Presenten sus Retos en la Hackatón!

En el marco del 8° Congreso de Ingenio y Emprendimiento, Unicafam lanza una invitación especial a todas las empresas. Si su organización tiene un problema o desafío que desee resolver con el talento y la perspectiva innovadora de la Educación Superior, esta es su oportunidad.

Se buscan empresas que quieran construir soluciones de forma colaborativa. Al presentar su reto en la Hackatón, podrán ver cómo equipos multidisciplinarios trabajan para generar propuestas creativas y funcionales para su negocio. Las empresas interesadas pueden postular sus desafíos a través del formulario de inscripción correspondiente.

XIº Congreso de Investigación

Este congreso tiene como objetivo principal intercambiar experiencias, fomentar la colaboración y propender por el desarrollo de sinergias entre investigadores, estudiantes, académicos y la comunidad en general, interesados en la aplicación de tecnologías emergentes y de productividad.

Dirigido a:

El evento convoca a investigadores, jóvenes investigadores, docentes, estudiantes adscritos a instituciones de educación superior y centros de investigación, miembros de la sociedad civil, empresas y al público general interesado en las temáticas propuestas6.

Ejes Temáticos Centrales:

Los participantes podrán presentar y discutir trabajos en torno a los siguientes ejes:

  • Gestión, negocios, contabilidad y finanzas.
  • Hospitalidad, Turismo y Gastronomía.
  • Ingeniería, tecnología y ciencias básicas.
  • Salud, deporte y bienestar.
  • Tecnologías emergentes interdisciplinares.

El programa incluirá conferencias de expertos, mesas temáticas, presentaciones de resultados de investigación y posters de divulgación.

Tipos de contribución aceptadas:

Ponencias orales para investigadores externos y de Unicafam, así como para representantes del sector productivo con trabajos de investigación

Formato: Presentación de 20 minutos (15 minutos de exposición + 5 minutos de debate)

Características:

  • Investigaciones concluidas con resultados verificables

Requisitos de selección:

  • Rigor metodológico y profundidad analítica
  • Relevancia estratégica para el contexto regional/global
  • Aportaciones significativas al conocimiento o práctica empresarial
  • Aplicabilidad de los hallazgos en entornos productivos

La presentación de la ponencia deberá realizarse en la plantilla institucional que será enviada por el Congreso.

Pósteres académicos para semilleros de investigación de Unicafam y externos

Formato: Presentación visual con defensa oral programada

Características:

  • Investigaciones terminadas con resultados finales

Beneficios:

  • Interacción directa con expertos
  • Retroalimentación específica de pares evaluadores

La presentación de póster deberá realizarse en la plantilla institucional que será enviada por el Congreso.

Criterios de evaluación

El Comité Científico Internacional evaluará las propuestas considerando:

  • Excelencia y rigor en la metodología y análisis de resultados
  • Relevancia e impacto en el contexto de los subtemas de los tracks temáticos
  • Innovación y originalidad del enfoque o solución propuesta
  • Aplicabilidad y escalabilidad de los hallazgos presentados
  • Alineación estratégica con los tracks temáticos del congreso
Requisitos para la Presentación de Ponencias:

Para ponencias: Podrán presentar trabajos de investigación tanto estudiantes, docentes investigadores o representantes de instituciones u organizaciones.

Fase 1: Envío de resumen ampliado:

Para participar, se deberá enviar un resumen ampliado de 2000 palabras, elaborado bajo normas APA (7.ª edición).

a. Este resumen debe incluir: El track temático en el cual busca participar, título, autores, institución, palabras clave, problema, objetivos, metodología, principales resultados y conclusiones.

Fase 2: Evaluación y selección de los resúmenes de ponencia para el evento:

b. El Comité Científico evaluará esta versión para decidir su aceptación en el evento.

c. Los resúmenes de ponencia que tengan muy buena calidad en toda su estructura y rigurosidad se postularán para entrar en el proceso de publicación en la revista Mundo Fesc de la Fundación Universitaria Comfanorte de Cúcuta, la cual está actualmente indexada por publindex de Minciencias. A los autores de estos trabajos se les solicitará que entreguen una versión ampliada y terminada del artículo resultado de investigación, de acuerdo con los parámetros de la revista que se pueden consultar en el siguiente enlace, entre los cuales se encuentra la citación con norma IEEE:

d. Los resúmenes de ponencia que sean buenos y cumplan con los requisitos mínimos y que no alcancen a ser postulados para la publicación en la revista se publicaran en una separata de la revista de divulgación Gestión, Ingenio y Sociedad (GIS) de la Fundación Universitaria Cafam, la cual tiene los siguientes parámetros: Políticas de la editorial.

Requisitos para la Presentación de Posters de Divulgación:

Para poster: Los estudiantes semilleristas de Unicafam y de otras instituciones de educación superior podrán presentar trabajos terminados.

Fase 1: Envío de resumen ampliado:

• Para participar, se deberá enviar un resumen ampliado de 2000 palabras en formato Word elaborado bajo normas APA (7.ª edición).
• Este resumen debe incluir: El track temático en el cual busca participar, título, autores, institución, palabras clave, problema, objetivos, metodología, principales resultados y conclusiones.
• Los resúmenes de ponencia que sean buenos y cumplan con los requisitos mínimos se publicaran en una separata de la revista de divulgación Gestión, Ingenio y Sociedad (GIS) de la Fundación Universitaria Cafam, la cual tiene los siguientes parámetros: Políticas de la editorial

Proceso de Evaluación:

Todas las ponencias serán sometidas a un arbitraje con evaluación anónima (doble ciego) para su aceptación.

Fechas Clave (Convocatoria 8º Congreso)

  • Apertura de convocatoria: 29 de mayo de 2025.
  • Cierre de inscripciones: 12 de septiembre de 2025.
  • Publicación de resultados: 12 de octubre de 2025.
  • Envió de articulo completo para publicación en revista Mundo Fesc de las ponencias elegidas: 20 de octubre de 2025.
  • Envió de presentación definitiva para ponentes y poster: 20 de octubre de 2025.
  • Realización del evento: 4, 5 y 6 de Noviembre de 2025.

Consulta los términos y referencias completos aquí

Postúlate aquí

 

logo unicafam-cafam

Transparencia y acceso a la información

 

Notificaciones Judiciales, Extrajudiciales o PQRS:

notificaciones.judiciales@unicafam.edu.co

 

Av. Cra. 68 No. 90-88 – Bloque 1 – Piso 1 (Bogotá, Colombia) PBX: 3336025009

Institución Universitaria, sujeta a la inspección y vigilancia de Mineducación / Personería Jurídica: Resolución 9336 del 12 de diciembre de 2008.