Estudiantes
Información para ti

Unicafam amplía su oferta académica con tres nuevos programas
Estos programas están diseñados para satisfacer las crecientes demandas en áreas clave como la gestión de salud, el marketing digital y el mantenimiento de equipos médicos, proporcionando a los estudiantes herramientas y conocimientos esenciales para avanzar en sus carreras profesionales
Conoce más de la U
Discurso Rectora Unicafam
Congreso Hispanoamericano sobre Juventud, Educación e Investigación
Preguntas frecuentes Jóvenes a la E
Descripción general
- ¿Qué es?
- ¿Qué no es?
- ¿Qué relación tiene Jóvenes a la E con Unicafam?
- ¿Tengo que pagar algo?
Aplazamientos
- ¿Tengo límites en cuanto a la cantidad de aplazamientos que puedo solicitar?
- ¿Qué proceso debo seguir para solicitar un aplazamiento?
Pasantía Social
- ¿Qué es la pasantía social?
- ¿Cuántas horas de pasantía social debo hacer por semestre?
- ¿Cómo puedo saber el nivel de avance, conocer la oferta de pasantía o solicitar el paz y salvo de la Pasantía social requerido para el grado?
- ¿Cómo puedo acceder a las opciones de pasantía social que ofrece Unicafam?
- ¿Cuáles son las opciones de pasantía social a las que tengo acceso desde Unicafam?
- ¿Debo realizar las horas de pasantía social sólo con la Agencia Atenea o sólo con Unicafam?
Sostenimiento
- ¿Dónde puedo reclamar el apoyo de sostenimiento del Programa Jóvenes a la E?
- ¿Si tengo alguna duda respecto a mi apoyo de sostenimiento o no lo he recibido, qué debo hacer?
Comunicación directa con Atenea
- Si necesito acceder directamente a la Agencia Atenea para realizar solicitudes o conocer procesos, ¿Qué debo hacer?
- ¿Si necesito aclarar más aspectos relacionados con el programa de Jóvenes a la E con el profesional enlace desde Unicafam, dónde puedo contactarme?
¿Qué es?
Jóvenes a la U, ahora Jóvenes a la E, es un programa de acceso y permanencia en la educación superior para jóvenes de hasta 28 años que vivan en Bogotá, este comprende los programas técnicos profesionales, tecnológicos y programas universitarios, el cual es 100% gratuito y en el que la Secretaría de Educación del Distrito, la Agencia para la Educación Superior, la Ciencia y la Tecnología ATENEA, los Fondos de Desarrollo Local-FDL y en este caso Unicafam, realizan los aportes necesarios para cubrir la matrícula de los beneficiarios según el programa en el que estén inscritos, para esto, el distrito cubre el 70% y Unicafam aporta el 30% en forma de descuento. Adicionalmente, reciben apoyo monetario cada semestre académico matriculado para favorecer su permanencia y graduación. Además, como forma de retribución social a la ciudad, el beneficio desarrolla una pasantía social durante su proceso de formación.
¿Qué no es?
- No es un crédito.
- No es un programa del SENA, corresponde a Instituciones de Educación Superior privadas y/o públicas.
- No es un subsidio.
¿Qué relación tiene Jóvenes a la E con Unicafam?
Desde el año 2023 somos partícipes del programa y a la fecha se han beneficiado 176 jóvenes de convocatorias 4, 5 y 6 en los programas académicos de: Negocios Internacionales, Contaduría Pública, Tecnología en Gestión Empresarial, Administración Turística y Hotelera, Tecnología en Gestión Gastronómica, Ingeniería de Telecomunicaciones, Ingeniería Industrial, Tecnología en Análisis y Gestión de Datos y Tecnología en Acondicionamiento Físico y Entrenamiento Deportivo.
Para la convocatoria de Jóvenes a la E 2, periodo 2025-1, esperamos contar con beneficiarios que ingresen a los programas académicos de: Negocios Internacionales, Contaduría Pública y Ciencia de Datos.
¿Tengo que pagar algo?
Los beneficiarios tienen garantizada su matrícula académica (pago del semestre completo según el número de semestres estipulado en el SNIES), pero los costos de materiales según sus unidades de aprendizaje (libros, fotocopias, insumos), supletorios, derechos de grado, certificaciones que impliquen un costo pecuniario según los estatutos de Unicafam y otros aspectos que no estén enmarcados en el costo de la matrícula, deberán ser cubiertos por los beneficiarios.
¿Qué es la pasantía social?
Es una forma de retribución social a la ciudad, que deben realizar los beneficiarios del programa de Jóvenes a la E, esto se denomina “Pasantía social”, la cual consiste en un conjunto de acciones orientadas al acompañamiento y fortalecimiento del valor público y social por medio del desarrollo de competencias ciudadanas para contribuir al sentido de pertenencia y arraigo por la ciudad. Esta pasantía es una obligación por desarrollar por parte de los beneficiarios del programa.
Para revisar la información completa sobre la pasantía social, revisa el siguiente recurso: clic aquí para ver el pdf
¿Cuántas horas de pasantía social debo hacer por semestre?
La cantidad de horas por semestre es de 32, por lo tanto, debes validar según la cantidad de semestres del programa académico que te encuentras cursando, la totalidad de horas que debes realizar. Ten presente que en un mismo semestre puedes realizar más de 32 horas, con ello vas acumulando para cumplir con este requerimiento antes de culminar tu formación académica.
¿Cómo puedo saber el nivel de avance, conocer la oferta de pasantía o solicitar el paz y salvo de la Pasantía social requerido para el grado?
Para consultar tu avance de cumplimiento en las horas de pasantía social y conocer que otra oferta de actividades de pasantía tiene directamente la Agencia ATENEA para ti, debes ingresar al siguiente enlace
¿Cómo puedo acceder a las opciones de pasantía social que ofrece Unicafam?
La unidad de bienestar universitario, antes de iniciar el periodo académico te comparte un enlace de inscripción a la o las líneas de pasantía social que estarías interesado(a) en desarrollar durante el semestre, por ello, debes estar atento(a) a este correo.
¿Cuáles son las opciones de pasantía social a las que tengo acceso desde Unicafam?
Semilleros de investigación
Mentores de gestión de permanencia
Creadores de contenido digital
Unidad de aprendizaje Participación Social
Nota: la oferta de pasantía social aplica para la vigencia 2024 y esta se encuentra sujeta a revisión y aprobación de parte de la Agencia Atenea, si tienes dudas sobre la oferta disponible puedes enviar tu consulta al correo jennyc.rodriguez@unicafam.edu.co
¿Debo realizar las horas de pasantía social sólo con la Agencia Atenea o sólo con Unicafam?
Puedes sumar horas de pasantía social vinculándote tanto a las iniciativas disponibles desde la Agencia Atenea como a las líneas brindadas por Unicafam en los mismos momentos.
¿Tengo límites en cuanto a la cantidad de aplazamientos que puedo solicitar?
Si, en el transcurso de tu proceso de formación puedes solicitar máximo 2 aplazamientos.
¿Qué proceso debo seguir para solicitar un aplazamiento?
Debes oficializar tu solicitud de aplazamiento remitiendo a tu programa académico la carta con dicha solicitud, esta debe contener como mínimo lo siguiente:
- Carta dirigirla a la Decanatura o Dirección del programa Académico, Fundación Universitaria Cafam – Unicafam
- En asunto debes relacionar puntualmente tu requerimiento: Solicitud de aplazamiento periodo … (ingresar el periodo académico que vas a aplazar).
- En el cuerpo del texto debes indicar que eres estudiante de Jóvenes a la E, aclarar los motivos por los cuales realizas la solicitud y demás que consideres pertinente informar.
- Ingresar tus datos y firmar la carta
- Enviar carta en formato PDF
Posterior a esto, debes estar atento(a) al envío de la respuesta por parte del programa académico.
Para conocer más detalles sobre los aplazamientos y otras posibilidades puedes escribir al correo: jennyc.rodriguez@unicafam.edu.co
¿Dónde puedo reclamar el apoyo de sostenimiento del Programa Jóvenes a la E?
El apoyo de sostenimiento es manejado directamente por la Agencia Atenea, esta transferencia la realizan a través de facilidades bancarias como Nequi, Daviplata, Movii, entre otras. Si has cumplido con tus obligaciones académicas durante el periodo académico, recibirás el apoyo de sostenimiento directamente si eres mayor de edad a través de estas facilidades, o si eres menor de edad se transferirá a los tutores registrados al momento de la inscripción, también a través de estas facilidades bancarias.
Cualquier cambio relacionado con la entrega de este apoyo te lo informarán por medio del correo electrónico.
¿Si tengo alguna duda respecto a mi apoyo de sostenimiento o no lo he recibido, qué debo hacer?
Debes remitir una PQR a la Agencia Atenea informando la situación que presentas y solicitando respuesta según corresponda. Esta PQR la debes remitir ingresando al siguiente enlace
Si necesito acceder directamente a la Agencia Atenea para realizar solicitudes o conocer procesos, ¿qué debo hacer?
Puedes asistir de manera presencial a los siguientes puntos:
- Punto de Atención y Servicio a la Ciudadanía
Carrera 13A Nro. 28-38, Local 132 Parque Central Bavaria, Manzana 1.
- Puntos de atención en RedCADE:
Lunes Cade Kennedy Carrera 78K # 36 – 55 Sur
Martes SuperCade Bosa Av . Calle 57 Sur R Sur N° 72D – 12
Miércoles SuperCade Manitas Carrera 18L # 103B – 90
Jueves SuperCade Suba Av. Calle 145 # 103B – 90
Viernes SuperCade Engativá Transversal 113B # 66 – 54
También puedes acceder por los canales no presenciales:
- Teléfono conmutador: +57 (601) 6660006
- Radicación general de PQR: formulario ventanilla única de radicación – Ingresa aquí
¿Si necesito aclarar más aspectos relacionados con el programa de Jóvenes a la E con el profesional enlace desde Unicafam, dónde puedo contactarme?
- Correo electrónico o teams: jennyc.rodriguez@unicafam.edu.co
- Línea amiga de bienestar en el número: 318 800 9972
- PBX: 3336025009 ext: 153
Si deseas consultar el manual operativo del programa de Jóvenes a la E actualizado, ingresa al siguiente enlace
Noticias
¡Llega la Jornada del Bienestar y de la Salud 2025-1 a Unicafam!
“VIBRA BIENESTAR” – Tres días de actividades para el cuerpo y la mente Es hora de poner en primer lugar tu bienestar. La Jornada del Bienestar y de la Salud 2025-1 llega con una programación especial llena de actividades diseñadas para mejorar la calidad de vida de...
Unicafam celebra su Semana Internacional con Bulgaria como país invitado
Del 18 al 21 de marzo, Unicafam se viste de cultura, conocimiento y experiencias globales con la Semana Internacional, un evento que este año tiene a Bulgaria como país invitado. Actividades destacadas• Apertura y conferencia magistral: El 19 de marzo, con la Dra....
Llega el Segundo Ciclo de Electivas de Bienestar en Unicafam
¡Es hora de agregarle creatividad, movimiento y bienestar a tu semestre! El segundo ciclo de electivas de Bienestar Universitario está por comenzar, y trae una oferta variada de actividades para todos los gustos. Fechas de inscripción y clases Inscripciones: Del 17 al...